![Reunión de consulta regional en preparación de la Segunda Conferencia Nacional sobre Regionalización Avanzada](https://es.dayfr.com/temp/resized/medium_2024-12-11-1eb6776111.jpg)
Una reunión de consulta regional se celebró el miércoles en Casablanca, en preparación de la II Conferencia Nacional sobre Regionalización Avanzada, que se celebrará los días 20 y 21 de diciembre en Tánger, bajo el tema “La regionalización avanzada, entre los desafíos de hoy y de mañana”.
En un discurso con motivo de la ocasión, el Wali de la región de Casablanca-Settat, gobernador de la prefectura de Casablanca, Mohamed Mhidia, indicó que el proyecto de regionalización avanzada representa una opción estratégica que goza de la Alta Solicitud Real, precisando que Su Majestad el Rey Mohammed VI ha insistido constantemente en la necesidad de implementar este proyecto de manera óptima, en favor de un desarrollo sostenible e integrado.
En este sentido, señaló que los logros alcanzados son fruto de un largo proceso salpicado de varias acciones emblemáticas, en particular la adopción de la Constitución de 2011, que dio a las regiones un lugar central al consagrarlas como motor del desarrollo territorial y piedra angular del la organización territorial del Reino.
Mhidia invitó a los participantes en esta consulta a enriquecer los debates con sus intervenciones y propuestas, aprovechando lo mejor de las experiencias de campo, con miras a preparar recomendaciones que se propondrán a la Conferencia Nacional.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Región Casablanca-Settat, Abdellatif Maazouz, indicó en una declaración a la MAP que la Conferencia Nacional se estructura en torno a ejes que merecen una atención particular por parte de los consejos regionales, señalando que estos ejes también convergen. en todos sus componentes, con el contenido del programa de desarrollo de la región Casablanca-Settat.
Lea también|Visión Real: Industrialización y regionalización para el desarrollo inclusivo de Marruecos
El objetivo previsto de este encuentro es, inicialmente, realizar un debate evaluativo aprovechando casi diez años de experiencia de regionalización avanzada iniciada por la Constitución de 2011, continuó, señalando que se trata de presentar propuestas que contribuyan a mejorar este modelo regional y su efectividad. .
“El objetivo final es promover el desarrollo del país, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y acercarles los servicios públicos”, afirmó Maazouz, destacando la particular importancia de promover la proyección del país, aprovechando las ventajas que ofrece el país. los principales acontecimientos deportivos que se organizarán en el Reino en los próximos años.
Bajo el alto patrocinio de SM el Rey Mohammed VI, la II Conferencia Nacional sobre Regionalización Avanzada, organizada por el Ministerio del Interior en colaboración con la Asociación de Regiones de Marruecos, tiene como objetivo evaluar los logros e intercambiar mejores prácticas. A través de un diálogo constructivo, los participantes en este encuentro destacarán iniciativas exitosas y proyectos estructurantes llevados a cabo en las diferentes regiones, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos y pensar en soluciones innovadoras adaptadas a los desafíos territoriales.
El programa de esta edición incluye talleres temáticos que abarcan cuestiones estratégicas como el fortalecimiento del atractivo territorial, la inversión productiva, la financiación de programas de desarrollo, la gestión del estrés hídrico, el desarrollo del transporte y la movilidad, y la transformación digital de las autoridades locales.
(IDM con MAPA)