Entre los macronistas, medio centenar de matices de “ni ni” en la segunda vuelta

Entre los macronistas, medio centenar de matices de “ni ni” en la segunda vuelta
Entre los macronistas, medio centenar de matices de “ni ni” en la segunda vuelta
-

El “frente republicano” está en una situación desesperada. Mientras la Agrupación Nacional y la extrema derecha están a las puertas del poder, Político y El parisino afirman que antes de la segunda vuelta, el campo macronista mantendrá la posición de “ni ni”. Es decir, ni RN ni Nuevo Frente Popular (NFP), a riesgo de elegir decenas de diputados de extrema derecha adicionales. Según informaciones de nuestros colegas, es posible, sin embargo, que este “ni ni” sea un poco más preciso: frente al RN, la macronie todavía podría llamar a votar a los candidatos del NFP que no sean del LFI.

La situación es tanto más compleja cuanto que este año, gracias a una mayor participación, podrían celebrarse numerosos triangulares. Entonces habrá una fuerte presión para que el candidato republicano que va a la zaga se retire. La regla, si alguna vez la hay, no es fija. Desde la disolución, muchos tenores de la coalición de gobierno también han adoptado su doctrina personal. La ministra Olivia Grégoire, por ejemplo, explicó que, contra RN, todavía podría votar en la segunda vuelta por un “socialista moderado”. François Bayrou, presidente de Modem, no quiere elegir “entre lo peor y lo peor”. La ministra Aurore Berger afirma sin rodeos que el Gobierno saliente es “el mejor baluarte contra el Frente Popular”.

Ya la cacofonía en 2022

En 2022, ante unas elecciones legislativas que no esperaba que fueran tan malas, el campo macronista ya se había quedado en gran medida atrapado en la alfombra entre las dos rondas. Pero había menos triangulares (sólo ocho) y por eso nadie imaginaba ver a la RN obtener 89 escaños, la amenaza de verla llegar al poder era inexistente. Coincidencia o no, por primera vez en 2022, RN se había beneficiado entre las dos vueltas de transferencias de votos a su favor nunca antes vistas, ganando en estos sectores del país donde su mera presencia en la segunda vuelta ya era una sorpresa.

Este año, las encuestas sitúan a un RN que se acerca ya al listón de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, la situación no tiene nada que ver con ello. Pero es difícil imaginar que el campo macronista deje de atacar el domingo o el lunes, ya que la campaña hasta entonces había tenido como objetivo poner un signo de igualdad entre el Nuevo Frente Popular y la Agrupación Nacional. Pero, como informamos desde Renaissance, todavía no es domingo por la tarde y últimamente tres días es mucho tiempo.

El lugar del muerto

Es decir que en la campaña macronista no tenemos prisa por hablar de segunda vuelta. El primero, a partir del domingo, donde ya está en juego la supervivencia de la mayoría de los 250 escaños salientes, les basta. Hablar inmediatamente de posibles retiradas es decir que los macronistas estarán en el lugar que les predicen las encuestas el domingo por la tarde: un distante tercer lugar. Es decir, en el sistema de votación mayoritaria a dos vueltas, el lugar del muerto.

Sobre el terreno, las instrucciones se respetan bastante bien. “Yo no estoy en la post-primera vuelta, estoy en la antes-primera vuelta”, afirma Nadia Hai, diputada saliente del Renacimiento por la séptima circunscripción de Yvelines (Conflans-Sainte-Honorine), donde la izquierda obtuvo más por el 38% el 9 de junio durante las elecciones europeas, la extrema derecha casi el 30% y la lista macronista menos del 17%. “Sería una tragedia para los habitantes de esta circunscripción si tuvieran que elegir entre la extrema derecha y el programa de Jean-Luc Mélenchon. Estoy intentando con todas mis fuerzas asegurarme de que eso no suceda. »

Beaune, una excepción

Erwan Balanant, diputado moderno saliente por la 8.ª circunscripción de Finistère (Concarneau, Quimperlé), cree que no tendrá que hacer la pregunta. Admite, sin embargo, que la campaña se está haciendo “un poco a ciegas”. Su primer instinto es bloquear al RN, pero también en ese caso “lo veremos en la tarde de la primera vuelta”. “Depende de las hipótesis, si los tres bloques son casi iguales ¿por qué me retiraría? Si, por el contrario, uno de los bloques queda atrás, sí, debe retirarse”, cree el centrista bretón.

Otros no quieren esperar. Como Clément Beaune, ex Ministro de Transportes, diputado saliente del Renacimiento por el distrito 7 de París (en torno a la Bastilla). En BFMTV, el martes, reafirmó una posición que ya ocupaba en 2022: “Cuando había riesgo de la Asamblea Nacional, siempre voté por bloquear la Asamblea Nacional y lo digo aún más hoy. […] El LFI también es un partido peligroso, pero el principal riesgo es tener una mayoría relativa o incluso absoluta del Rally Nacional en la Asamblea Nacional. »

Cuestión de valores

Clément Beaune llegó incluso a firmar El mundo del 26 de junio, un foro que exige la retirada republicana con más de 200 personalidades… sobre todo de izquierda. Sin embargo, también encontramos a Bernard Guetta, eurodiputado y número dos en la lista de Valérie Hayer para las elecciones europeas, a Stéphane Travert, diputado del Renacimiento y ex ministro durante el primer mandato de Emmanuel Macron, y especialmente a la actual ministra Agnès Pannier-Runacher. Pero este tipo de postura de figuras nacionales del macronismo sigue siendo muy rara por el momento.

En la campaña, ciertos ejecutivos se abren un poco más cuando la discusión toma un cariz más personal. “Votaré al NFP en caso de duelo entre RN y la izquierda”, dice uno de ellos. Contra la RN, esa ha sido mi lucha desde el principio. Votaré a regañadientes por el NFP, porque considero que hay un punto de inflexión problemático en LFI y que ellos asumen parte de la responsabilidad del Estado del país. Pero como los votantes del LFI votaron a regañadientes por Macron en 2017 y 2022, no podemos dar la espalda al frente republicano el día en que ya no sea una ventaja para nosotros. Quiero poder mirarme en el espejo el 8 de julio. » Es imposible en este momento saber si este análisis personal es ampliamente compartido dentro del Estado Mayor macronista o no.

Pero al menos tiene el mérito de devolver esta campaña expresa a lo que realmente es: una cuestión de valores. ¿Y cuáles son los valores del macronismo? La cuestión preocupa desde 2016, al menos a quienes todavía están interesados ​​en la política. Así, siete años después de la llegada de Emmanuel Macron al Elíseo, siete años después de que declarara en France Inter “quiero erradicar la ira de la que se alimenta el Frente Nacional”, que la cuestión de su actitud ante un segundo giro de extrema derecha/izquierda ya dice mucho.

-

PREV Predicción de PRECIO OBSERVATORIO gratuita
NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal