Julian Assange, ya libre, regresa a su Australia natal

Julian Assange, ya libre, regresa a su Australia natal
Julian Assange, ya libre, regresa a su Australia natal
-

El avión privado que lo transportaba aterrizó el miércoles por la tarde en el aeropuerto de Canberra, donde se encontraban decenas de periodistas, constató un equipo de la AFP.

Con el pelo blanco recogido hacia atrás, el australiano levantó el puño al salir del avión, luego caminó hacia la pista para besar a su esposa Stella, levantándola del suelo, y luego a su padre.

Ese mismo día, Assange, de 52 años, fue liberado después de una audiencia rápida en el tribunal federal estadounidense en Saipan, en las Islas Marianas del Norte. “Podrá salir de esta sala como un hombre libre”, le dijo la jueza Ramona V. Manglona.

Assange no tendrá derecho a regresar a Estados Unidos sin autorización, afirmó el Departamento de Justicia estadounidense.

Según el acuerdo alcanzado con los tribunales, el ex informático, acusado de haber publicado cientos de miles de documentos estadounidenses confidenciales en la década de 2010, se declaró culpable de obtener y revelar información sobre la defensa nacional.

“Animé a mi fuente”, la soldado estadounidense Chelsea Manning, responsable de esta filtración masiva, “a que me facilitara material clasificado”, admitió Julian Assange el miércoles en el bar, cansado pero visiblemente relajado. Luego tomó en brazos a sus dos abogados.

Abandonó el tribunal sin prestar declaración. “Hoy es un día histórico que pone fin a 14 años de batallas legales”, dijo su abogada Jennifer Robinson.

Inmediatamente subió a un avión que partió de las Islas Marianas, un pequeño territorio americano en el Pacífico, hacia Canberra.

“La prioridad ahora es que Julián recupere su salud (…) Lleva cinco años en un estado terrible” y desea “estar en contacto con la naturaleza”, subrayó su esposa.

Su padre, John Shipton, en una entrevista con la cadena australiana ABC, confió su “alegría” porque su hijo podrá “pasar tiempo de calidad con su esposa Stella y sus dos hijos, paseando por la playa (…) y aprende a ser paciente y juega con los niños durante varias horas: toda la belleza de la vida cotidiana.”

“Estoy agradecido de que la terrible experiencia de mi hijo finalmente esté llegando a su fin”, dijo su madre Christine Assange en un comunicado.

Julian Assange “sufrió enormemente en su lucha por la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo Barry Pollack, su otro abogado. “El trabajo de WikiLeaks continuará y el señor Assange, no tengo ninguna duda, continuará vigorosamente su lucha por la libertad de expresión y la transparencia”.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, celebró en Canberra un “resultado positivo” ante el Parlamento que “la gran mayoría de los australianos deseaba”.

El denunciante abandonó el lunes el Reino Unido, donde llevaba cinco años encarcelado, tras aceptar el principio de declaración de culpabilidad.

Según los términos de este acuerdo, sólo fue procesado por el único cargo de “conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional”, por lo que fue condenado a una pena de 62 meses de prisión, ya cubiertos por los cinco años de prisión. detención preventiva.

Assange, una abogada sudafricana, pidió donaciones para pagar los 520.000 dólares (485.000 euros) que su marido debe reembolsar al gobierno australiano por el alquiler del avión que lo llevó a Australia. A él “no se le permitió tomar un vuelo comercial”, dijo en X.

El tribunal de las Islas Marianas del Norte fue elegido debido a la negativa de Assange a viajar al continente americano.

Las Naciones Unidas acogieron con satisfacción el resultado de un caso que había planteado “una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos”.

El ex vicepresidente estadounidense Mike Pence, por su parte, denunció una “falsa justicia” que “deshonra el servicio y el sacrificio de los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas”.

El acuerdo pone fin a una saga de casi 14 años. Se produjo cuando la justicia británica debía examinar, los días 9 y 10 de julio, un recurso de Assange contra su extradición a Estados Unidos, aprobado por el gobierno británico en junio de 2022.

Luchaba para no ser entregado a la justicia estadounidense, que lo perseguía por haber hecho públicos desde 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán.

Entre estos documentos hay un vídeo que muestra a civiles, entre ellos un periodista de Reuters y su conductor, muertos por el fuego de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.

Assange, objeto de 18 cargos, en teoría enfrentaba hasta 175 años de prisión.

Chelsea Manning, condenada en 2013 a 35 años de prisión por un consejo de guerra, fue liberada siete años después de que el presidente Barack Obama conmutara su pena.

El fundador de WikiLeaks fue detenido por la policía británica en abril de 2019, después de pasar siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia en el marco de una investigación por violación, desestimada ese mismo año.

Desde entonces, han aumentado los pedidos para que el actual presidente estadounidense, Joe Biden, retire los cargos en su contra. Australia presentó una solicitud formal para hacerlo en febrero.

En la primera reacción oficial de Estados Unidos al acuerdo, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que no creía que fuera “apropiado hacer comentarios en este momento”.

-

PREV Elke Van den Brandt pide una coalición con Open-VLD, Vooruit y CD&V
NEXT Los aficionados ingleses ya están hartos: Southgate bombardeado por su propia afición – Todo el fútbol