Macron dice estar dispuesto a “ir a un referéndum” sobre la controvertida reforma del organismo electoral

Macron dice estar dispuesto a “ir a un referéndum” sobre la controvertida reforma del organismo electoral
Macron dice estar dispuesto a “ir a un referéndum” sobre la controvertida reforma del organismo electoral
-

Emmanuel Macron se declaró este sábado dispuesto a “ir al referéndum” sobre la controvertida reforma del organismo electoral en Nueva Caledonia, afectada por disturbios desde el 14 de mayo.

En declaraciones a Le Parisien este sábado 25 de mayo, Emmanuel Macron se declaró dispuesto a “ir al referéndum” sobre la controvertida reforma del organismo electoral en Nueva Caledonia, afectada por disturbios desde el 14 de mayo.

“Puedo acudir al referéndum en cualquier momento, ya que hay un voto conforme por parte de las dos asambleas”, subrayó, recordando no obstante que su deseo inicial es que los electos neocaledonios se pongan de acuerdo sobre “un acuerdo global que enriquezca la texto ya votado por el Parlamento.

Los separatistas rechazan la reforma

Después de una votación en los mismos términos por ambas cámaras, el presidente puede elegir, para ratificar una reforma constitucional, convocar un referéndum o el Congreso, es decir, la reunión de diputados y senadores en Versalles.

Esta última opción era la preferida hasta entonces, mientras que los parlamentarios debían ratificar esta descongelación del electorado antes de “finales de junio”, indicó Emmanuel Macron a mediados de mayo.

Pero mientras tanto el archipiélago ha vivido varios días de disturbios que dejaron siete muertos, mientras los separatistas rechazan esta reforma que permitiría la integración en el electorado de quienes viven en el territorio desde hace al menos diez años. Los canacos temen que su influencia se diluya de esta manera.

“Un gesto de apaciguamiento”

Esta situación precipitó una visita relámpago del presidente Macron, presionado por la oposición y parte de su propio campo para rechazar este Congreso. Una petición a la que el Jefe de Estado no accedió, aunque prometió que no habría “paso contundente” y dio un mes para informar de los avances.

“Asumo un gesto de apaciguamiento y apertura, pero nunca tomaré la decisión de posponer o suspender bajo la presión de la violencia”, reiteró Emmanuel Macron a Le Parisien.

El difícil trabajo de los periodistas de BFMTV en el centro de los disturbios en Caledonia

El Jefe de Estado reiteró su deseo de que los electos neocaledonios lleguen a un acuerdo sobre “un acuerdo global que enriquezca el texto ya votado por el Parlamento”. Un desafío cuando el diálogo entre separatistas y no separatistas parecía estancado al menos hasta la llegada de Emmanuel Macron.

“Tendremos que volver a vivir juntos”

“Todos me dieron el compromiso de retomar el debate global”, dijo Emmanuel Macron, estimando que “no podemos decir que no di el máximo para dar todas las oportunidades a la paz”.

El jefe de Estado abrió así la puerta a una votación de los caledonios sobre un posible acuerdo nacido de las discusiones entre los cargos electos locales. Con la esperanza de reducir la tensión que aún permanecía alta el sábado. “Incluso si llegamos al fin de la violencia, tendremos que volver a vivir juntos. Esa es la parte más difícil”, coincidió Emmanuel Macron.

-

PREV Putin dice que Kiev “debería pensar” en su plan de paz
NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal