Tres preguntas para Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua

Tres preguntas para Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua
Tres preguntas para Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua
-

Sábado 25 de mayo de 2024 a las 16:00 horas.

– Comentarios recopilados por: Al Mustapha SGUENFLE –

Bali (Indonesia) – El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon, analiza la contribución de Marruecos al Foro Mundial del Agua en una entrevista a la MAP.

En esta entrevista realizada al margen de la décima edición del Foro, que finalizó el viernes en Bali, aborda los logros de Marruecos en este ámbito, así como los principales desafíos que afrontan los recursos hídricos del continente africano.

¿Cuál es su valoración de la contribución de Marruecos al Foro Mundial del Agua?

Marruecos y el Foro Mundial del Agua son inseparables desde hace casi 30 años. Recordemos que el primer Foro Mundial del Agua se celebró en Marrakech (en 1997, ndr). Desde entonces, Marruecos ha estado presente en todas las ediciones del Foro, en particular desde 2003, cuando SM el Rey decidió crear el Gran Premio Mundial del Agua Hassan II, que marca todas las ceremonias de apertura del Foro desde la edición de Kioto, Japón.

La presencia marroquí tiene un amplio alcance y se caracteriza también por la participación de representantes marroquíes que trabajan en el ámbito del agua, ya sean actores públicos o privados.

¿Cuál es su opinión sobre los logros de Marruecos en materia de protección de los recursos hídricos?

Marruecos es una importante nación hídrica con experiencia reconocida en la gestión de recursos hídricos. Esto se debe en gran medida a la política de construcción de presas aplicada por el difunto SM Hassan II y continuada por SM el Rey Mohammed VI, así como a iniciativas como la transferencia de agua entre presas excedentes y deficitarias, que hoy garantiza la seguridad de las necesidades hídricas de Casablanca.

Marruecos fue uno de los primeros países en adoptar el uso de recursos hídricos no convencionales, como la desalinización del agua de mar y el reciclaje de aguas residuales. Paseando por la costa de Rabat, se puede observar el riego de espacios verdes con agua reciclada.

Desalinización, reciclaje, tratamiento mejorado de las aguas subterráneas, transferencia de agua… Marruecos domina hoy todas las principales técnicas relacionadas con el agua.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta África en el ámbito del agua?

La situación del agua en África es muy contrastante: hay regiones que sufren escasez y otras donde los recursos hídricos son abundantes. Los enfoques para manejar estas situaciones difieren.

África necesita ayuda para el agua, mayor innovación, mejor gobernanza y financiación.

Es por eso que el Consejo Mundial del Agua lanzó la Coalición para el Financiamiento del Agua durante el Foro de Bali, cuyo objetivo es conectar a los donantes con los líderes de proyectos que necesitan financiamiento.

Actualmente, África tiene una población de 1.800 millones de personas, cifra que se espera que alcance los 4.000 millones a finales de siglo. Por lo tanto, África también enfrentará el desafío de la seguridad alimentaria, que está estrechamente ligada a la cuestión del agua.

La experiencia marroquí, reconocida en países como Senegal, Mali y Gabón, puede desempeñar un papel decisivo en este sentido y debe consolidarse e intensificarse.

-

PREV FOTO ¡Kate Middleton está de regreso! Un retrato oficial revelado en pleno procesamiento para una noticia absolutamente inesperada
NEXT SENEGAL-SOCIETE / Tabaski: 2017 ovejas registradas en el recinto ferial de Bignona – agencia de prensa senegalesa