Michelin, ArcelorMittal, Auchan, MA Francia… Los planes sociales se multiplican desde hace varias semanas en Francia y afectan a todas las regiones. Ante esta situación, la CGT convocó el miércoles a “los trabajadores a ir a la huelga y ocupar sus fábricas”.
Mientras que la CGT anunció a principios de noviembre cerca de 200 planes sociales y 150.000 puestos de trabajo amenazados por un “violento derramamiento de sangre industrial”, desde septiembre de 2023 se están preparando 286 planes de reducción de empleos. En total, 300.000 puestos de trabajo están amenazados por “esta ola de negocios”. fracasos”, indica el sindicato en su sitio.
Los sectores más afectados
Aún según informaciones de la CGT, los sectores más afectados por estos recortes de empleo son la metalurgia, el comercio, el sector público y asociativo, los bancos y los seguros, además del químico.
“Cada empleo perdido tiene efectos dominó en los subcontratistas, los proveedores de servicios y todo el ecosistema económico local. Estos planes de despidos no sólo eliminan puestos de trabajo, sino que vacían a las regiones de su atractivo, de su comercio local…”, afirma la CGT, que pide la movilización de “todos los empleados” el 12 de diciembre para “defender sus puestos de trabajo y la industria”.
“La movilización de los trabajadores siempre cambia la situación”
La secretaria general de la CGT, Sophie Binet, dio la alarma el miércoles, prediciendo una “muy fuerte aceleración del deterioro de la situación” en términos de planes sociales, principalmente en la industria pero también en otros sectores.
“Se mantiene un discurso extremadamente fatalista”, juzgó Sophie Binet, pero “la movilización de los trabajadores siempre cambia la situación, nunca hay nada inevitable en términos de empleo”. “No hay nada peor que el desempleo. Detrás de estas cifras, estos 300 territorios devastados, vidas y familias devastadas por el desempleo”, insistió.
Conoce más sobre planes sociales
Preguntada sobre la posición de la intersindical en la jornada del 12 de diciembre y el deseo de otras organizaciones sindicales de sumarse a esta movilización, Sophie Binet precisó que esta jornada estaba “abierta a todos”. “Espero que se expanda”, dijo.
“Hoy las movilizaciones están unidas en las empresas que se organizan contra los recortes de empleo y cada vez hay un intersindical unido” en los lugares afectados, aseguró.