Estados Unidos persigue a dos líderes del cartel de la droga mexicano

Estados Unidos persigue a dos líderes del cartel de la droga mexicano
Estados Unidos persigue a dos líderes del cartel de la droga mexicano
-

Las autoridades judiciales estadounidenses hicieron pública el jueves la acusación de dos presuntos líderes de un cartel de narcotráfico mexicano, La Nueva Familia Michoacana, por contrabando de grandes cantidades de heroína a Estados Unidos.

Previamente, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, anunció sanciones económicas contra ocho personas vinculadas a este cártel, acusadas de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, pero también de tráfico de inmigrantes a Estados Unidos.

Rodolfo Maldonado-Bustos, de 59 años, y Euclides Camacho-Goicochea, de 51, ambos que se cree residen en México, son objeto de acusaciones emitidas en agosto de 2017, pero que se hicieron públicas recientemente, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado.

“No sólo estamos responsabilizando a los líderes de los carteles por sus crímenes, sino que también estamos trabajando con nuestros socios del Tesoro para atacar las operaciones criminales del cartel donde más les perjudica: sus ganancias”, comentó el ministro Merrick Garland, citado en el texto.

La investigación, iniciada en septiembre de 2016, estableció que Rodolfo Maldonado Bustos supervisaba la cosecha de opio y su transformación en heroína, que suministraba a Euclides Camacho-Goicochea y otros cómplices en México para que la transportaran a ciudades estadounidenses, incluida Atlanta ( sureste) y Houston (sur), indican autoridades judiciales.

Este último era el encargado de repatriar las ganancias del tráfico desde Estados Unidos a México, según la misma fuente.

“Los líderes a los que nos dirigimos han cometido actos atroces, desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y el asesinato”, dijo el Sr.a mí Yellen, durante un viaje a Atlanta.

“Nuestras sanciones privarán a los líderes de los cárteles de su dinero mal habido y les dificultarán traer fentanilo mortal a nuestras calles”, añadió.

Las medidas tomadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro buscan asfixiar financieramente a esta red conocida por enviar drogas ilícitas desde México a Dallas y Houston, Texas, así como a otras ciudades como Chicago y Atlanta, según M.a mí Yellen.

Las sanciones apuntan a los líderes de la organización, así como a los principales lugartenientes que, según el Tesoro, participaron significativamente y alentaron el tráfico de drogas ilícitas.

“Desde 2000, más de un millón de personas en Estados Unidos han muerto por sobredosis de drogas”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas del presidente Joe Biden, subrayando que “el fentanilo y otros opioides de síntesis representan la gran mayoría” de esas muertes.

La Nueva Familia Michoacana también es conocida por la trata de seres humanos, presentando, por ejemplo, en fotos y videos, a migrantes, falsamente amenazados con ser asesinados, para luego poder solicitar asilo en Estados Unidos. “A cambio de este servicio, los particulares pagan dinero a La Nueva Familia Michoacana”, dice Hacienda.

El cártel “también es conocido por obligar a personas a ingresar ilegalmente a Estados Unidos con drogas” para luego venderlas allí. Si estos individuos se niegan, “se les informa que ellos y sus familias serán asesinados”, detalla Hacienda.

Además de estas medidas, el Departamento del Tesoro también emitió un aviso para ayudar a las instituciones financieras estadounidenses a detectar signos de la cadena de suministro ilícita de fentanilo.

-

PREV El CAC 40 debería abrir ligeramente al alza, la última semana antes de las elecciones
NEXT Jacques de Vaucleroy, presidente de Swiss Re: “El papel del reaseguro nunca ha sido tan importante”