La información a través de vídeos online revoluciona los medios tradicionales

La información a través de vídeos online revoluciona los medios tradicionales
La información a través de vídeos online revoluciona los medios tradicionales
-

(París) Un youtuber cita algo más que los periódicos tradicionales: la edición de 2024 de un informe de referencia mundial sobre los medios de comunicación confirma el lunes la explosión del vídeo como fuente de información entre los jóvenes.


Publicado a las 7:24 a.m.

“El vídeo se está convirtiendo en una fuente aún más importante de información en línea, especialmente entre los jóvenes”, subraya el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, adscrito a la Universidad inglesa de Oxford.

Publicado el lunes, el documento anual sobre información digital se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.

Aprovechando el impulso de los últimos años, muestra que dos tercios de los encuestados en todo el mundo ven al menos un vídeo corto (de unos pocos minutos) sobre un tema noticioso cada semana.

Problema para los medios tradicionales: casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de vídeo se realiza en plataformas y redes sociales, frente a sólo el 22% en sus sitios, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para ganar dinero.

Como el año pasado, observamos una dicotomía entre las redes.

En Facebook y X, con una audiencia que envejece, los medios tradicionales siguen dominando, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.

Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, para el público más joven, se busca información más de los creadores de contenido y de personas influyentes que de los medios y periodistas tradicionales.

El informe destaca especialmente el caso del francés Hugo Décrypte (apodo de Hugo Travers, 27 años), cuya marca mediática emplea a 25 personas.

“Con 2,6 millones de suscriptores en su canal YouTube y 5,7 millones en TikTok, se ha convertido en una importante fuente de información para los jóvenes franceses”, señala el informe.

“En nuestra encuesta, fue citado más de El mundo, El Fígaro Y Liberar reunidos”, continúa el estudio, destacando que los suscriptores de Hugo Décrypte “tienen una media de 27 años, es decir, unos 20 años más jóvenes que la audiencia de muchas marcas de información”.

El estudio cita casos similares en otros países, como el británico Jack Kelly o el estadounidense Vitus Spehar.

“Los consumidores están adoptando el vídeo porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura textual y tienen dificultades para adaptarse”, comenta el autor principal, Nic Newman.

-

PREV Bugatti Tourbillon: la magia del V16
NEXT UFC-Que Choisir ataca a Citroën y le pide actuar rápido