¡Estas 3 criptomonedas podrían explotar con la aprobación de los ETF de Ethereum!

¡Estas 3 criptomonedas podrían explotar con la aprobación de los ETF de Ethereum!
¡Estas 3 criptomonedas podrían explotar con la aprobación de los ETF de Ethereum!
-


domingo 26 de mayo de 2024 ▪
7
lectura mínima ▪ por
Luc José A.

La reciente aprobación de los ETF de Ethereum por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) allana el camino para una adopción institucional más amplia y una mayor exposición de los activos digitales a los inversores tradicionales. Desde la exitosa introducción de los ETF de Bitcoin a principios de este año, todas las miradas han estado puestas en Ethereum, la segunda criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Ahora que se ha dado luz verde a los ETF de Ethereum, el mercado está alborotado y anticipa una nueva ola de inversiones masivas. Esta nueva oportunidad de inversión podría transformar la dinámica del mercado y brindar importantes beneficios no solo a Ethereum, sino también a varias otras criptomonedas estrechamente vinculadas a su ecosistema. En este artículo, exploraremos las tres criptomonedas mejor posicionadas para aprovechar esta aprobación de los ETF de Ethereum.

Etereum (ETH)

Ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización de mercado, ya ha experimentado un aumento espectacular desde principios de año e incluso en los últimos días. Actualmente, el precio de ETH ronda los 3.801,94 dólares, con una capitalización de mercado de casi 456 mil millones de dólares y un volumen de operaciones de 24 horas que supera los 10 mil millones de dólares. A pesar de este impresionante crecimiento, la reciente aprobación de los ETF de Ethereum por parte de la SEC abre la puerta a un aumento aún más significativo en el valor de Ethereum.

La aprobación de los ETF significa que los inversores institucionales, que hasta ahora se habían mostrado reacios a ingresar al mercado de las criptomonedas debido a la complejidad y los riesgos percibidos, ahora pueden invertir en Ethereum a través de canales financieros tradicionales y regulados. Esto aumentará significativamente la demanda potencial de ETH. La legitimidad proporcionada por la aprobación de la SEC aumentará la confianza de los inversores en Ethereum, impulsando así el interés y la compra de ETH.

La afluencia de nuevo capital a Ethereum a través de ETF también mejorará la liquidez del mercado. Una mejor liquidez significa que las operaciones se pueden ejecutar más rápido y con menos volatilidad, lo que resulta atractivo para los grandes inversores. Este aumento de liquidez puede estabilizar el precio de Ethereum en el corto plazo, al tiempo que crea una base sólida para un crecimiento continuo.

Polígono (MATIC)

Polygon es una solución de escalado de capa 2 para Ethereum. Actualmente, el precio de la criptomoneda Polygon ronda los $ 0,7225 con una capitalización de mercado de $ 7,15 mil millones y un volumen de operaciones de 24 horas de casi $ 175 millones. Polygon ya ha demostrado un crecimiento notable como plataforma de escalamiento, atrayendo la atención de los desarrolladores y usuarios de blockchain.

La reciente aprobación de los ETF de Ethereum por parte de la SEC tiene el potencial de catalizar una nueva ola de adopción y uso de Ethereum. A medida que aumenta la demanda de Ethereum, las soluciones de escalamiento se vuelven cruciales para manejar el creciente volumen de transacciones en la red. Polygon, como solución líder de capa 2 para Ethereum, está en una posición única para beneficiarse de este impulso.

Polygon mejora la escalabilidad de Ethereum al permitir transacciones más rápidas y económicas, lo cual es esencial para mantener la eficiencia de la red Ethereum frente a la creciente demanda. Con la esperada afluencia de capital tras la aprobación de los ETF, los usuarios de Ethereum buscarán formas de reducir los costos de transacción y mejorar la velocidad de las transacciones, aumentando así la demanda de Polygon.

Además, Polygon se beneficia de su compatibilidad con la cadena de bloques Ethereum, lo que permite a los desarrolladores implementar fácilmente aplicaciones descentralizadas (dApps) y proyectos DeFi en su plataforma. Esta compatibilidad ya está atrayendo multitud de proyectos, y el mayor interés en Ethereum gracias a los ETF podría reforzar esta tendencia, atrayendo aún más desarrolladores y usuarios a Polygon.

Uniswap (UNI)

Uniswap, la plataforma de comercio descentralizado (DEX) líder en Ethereum, desempeña un papel vital en el ecosistema DeFi al permitir a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente sin pasar por un intercambio centralizado. Actualmente, su criptomoneda UNI tiene un precio de 11,40 dólares, con una capitalización de mercado de 6.830 millones de dólares y un volumen de operaciones de 24 horas de casi 473 millones de dólares.

Con la reciente aprobación de los ETF de Ethereum por parte de la SEC, Uniswap se encuentra en una posición ventajosa para beneficiarse de la afluencia de capital y del mayor interés en Ethereum. Los ETF hacen que la compra de Ethereum sea más accesible para los inversores institucionales, lo que se espera que aumente la demanda de ETH. Este aumento de la demanda también conducirá a un aumento de las transacciones en Ethereum, lo que beneficia directamente a las plataformas comerciales descentralizadas como Uniswap.

Como plataforma comercial descentralizada más popular, es probable que Uniswap experimente un aumento significativo en los volúmenes de negociación. A medida que aumentan los volúmenes de operaciones, mejora la liquidez en Uniswap, lo que hace que las operaciones sean más eficientes y atractivas para los inversores. Esto podría conducir a un aumento en el valor de la criptomoneda UNI, utilizada para la gobernanza y las recompensas de liquidez en la plataforma.

Con la aprobación de los ETF de Ethereum, Ethereum, Polygon y Uniswap son tres criptomonedas particularmente bien posicionadas para aprovechar esta afluencia de capital y el mayor interés en el ecosistema Ethereum. Sin embargo, el mercado de las criptomonedas es extremadamente volátil y los precios pueden fluctuar de forma impredecible. ¡¡¡Nada es muy seguro!!!

¡Maximice su experiencia en Cointribune con nuestro programa ‘Leer para ganar’! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrese ahora y comience a obtener beneficios.

¡Haga clic aquí para unirse a ‘Leer para ganar’ y convertir su pasión por las criptomonedas en recompensas!

Luc José A. avatarLuc José A. avatar

Luc José A.

Graduado por Sciences Po Toulouse y titular de una certificación de consultor blockchain emitida por Alyra, me uní a la aventura de Cointribune en 2019. Convencido del potencial de blockchain para transformar muchos sectores de la economía, asumí el compromiso de sensibilizar e informar al público en general. público sobre este ecosistema en constante evolución. Mi objetivo es permitir que todos comprendan mejor blockchain y aprovechen las oportunidades que ofrece. Me esfuerzo todos los días por proporcionar un análisis objetivo de los acontecimientos actuales, descifrar las tendencias del mercado, transmitir las últimas innovaciones tecnológicas y poner en perspectiva las cuestiones económicas y sociales de esta revolución en curso.

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos