Google presenta proyecto de cable submarino que unirá África con Australia

Google presenta proyecto de cable submarino que unirá África con Australia
Google presenta proyecto de cable submarino que unirá África con Australia
-

Como parte de sus iniciativas en África, Google está aumentando las inversiones en infraestructura digital. El objetivo es aprovechar las oportunidades de la economía de Internet, contribuyendo así a un futuro digital próspero y sostenible para el continente.

La empresa de tecnología estadounidense Google anunció el jueves 23 de mayo una nueva ruta de fibra óptica que conecta África y Australia para aumentar el alcance y la confiabilidad de la conectividad digital en África. La infraestructura se llama Umoja. La parte terrestre de la red se construye en asociación con Liquid Intelligent Technologies.

Esta parte terrestre conectará Kenia, Uganda, Ruanda, la República Democrática del Congo (RDC), Zambia, Zimbabwe y Sudáfrica. Desde allí se establecerá un enlace submarino para llegar a Australia a través del Océano Índico.

Según Google, el cable Umoja forma parte del proyecto Africa Connect, al igual que el cable Equiano anunciado en 2019 que conecta África con Europa. Esta nueva inversión se produce en un contexto marcado por cortes recurrentes en los cables submarinos que dan servicio al continente, provocando interrupciones en Internet.

El último episodio se remonta al 12 de mayo, cuando fallos en los sistemas de cables submarinos SEACOM y EASSY provocaron perturbaciones en varios países del este y sur de África. En marzo pasado, se produjeron cortes similares en los cables WACS, MainOne, ACE, SAT3, Seacom/TGN, AAE1 y EIG. Una decena de países de África occidental, central y meridional se vieron afectados.

Esta iniciativa es esencial para garantizar la redundancia y resiliencia de la conectividad de nuestra región con el resto del mundo, particularmente a la luz de las recientes interrupciones causadas por cortes de cables submarinos. Al fortalecer nuestra columna vertebral digital, no solo mejoramos la confiabilidad, sino que también allanamos el camino para una mayor inclusión digital, innovación y oportunidades económicas para nuestra gente y nuestras empresas.dijo William Ruto, presidente de Kenia.

Isaac K. Kassouwi

Lea también:

Microsoft y el G42 invierten mil millones de dólares en tecnología digital en Kenia

-

NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos