Impuestos a los ricos: el alcalde “decidió seguir adelante” a pesar de la oposición de Yellen – 24/05/2024 a las 13:33

Impuestos a los ricos: el alcalde “decidió seguir adelante” a pesar de la oposición de Yellen – 24/05/2024 a las 13:33
Impuestos a los ricos: el alcalde “decidió seguir adelante” a pesar de la oposición de Yellen – 24/05/2024 a las 13:33
-

El gobernador del Banco de Italia, Fabio Panetta (izquierda), y el ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti (derecha), dan la bienvenida al ministro de Economía francés, Bruno Le Maire (centro), a la reunión de Finanzas del G7 en Stresa, al norte de Italia. Foto tomada el 24 de mayo de 2024 (AFP/GABRIEL BOUYS)

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, se declaró el viernes “decidido a avanzar” en la fiscalidad global de los más ricos, a pesar de la oposición manifestada la víspera por su homólogo estadounidense a las negociaciones internacionales sobre este tema.

“Estoy totalmente decidido a avanzar” en este tema, declaró Le Maire en respuesta a una pregunta de la AFP al margen de la reunión del G7 en Stresa, en el norte de Italia.

La víspera, apenas llegada a Stresa, la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se había pronunciado en contra de “una negociación fiscal internacional” sobre este proyecto defendido por Brasil con motivo de su presidencia del G20 y apoyado por Francia.

Bruno Le Maire quiso poner en perspectiva el alcance de la oposición estadounidense: “Fue lo mismo que dijo Estados Unidos a la hora de gravar a los gigantes digitales (…) Al final, logramos llegar a un acuerdo”. argumentó.

“Teníamos la misma pregunta sobre la tributación mínima (…) hubo desacuerdos. Superamos estos desacuerdos. Ahora tenemos una tributación digital, una tributación mínima para el impuesto de sociedades que está vigente”, continuó.

“Ojalá fuera igual porque es la pieza que falta del rompecabezas”, añadió.

“Mi ambición siempre ha sido una reforma global del sistema tributario internacional: digital, que escape a los impuestos, un impuesto de sociedades mínimo para evitar la evasión fiscal y una tributación de los más ricos”, concluyó.

En cuanto a la fiscalidad de los gigantes digitales, el Ministro de Finanzas italiano se mostró, sin embargo, más pesimista que su homólogo francés: según Giancarlo Giorgetti, es “poco probable” que en junio se alcance un consenso entre los Estados en la OCDE debido a la “resistencia” de India y China.

Para ser adoptada, esta reforma, descrita como “Pilar 1” del gran acuerdo adoptado por casi 140 Estados en la OCDE a finales de 2021, debe ser primero objeto de un texto común, y el plazo de firma por el conjunto de miembros fue fijado para junio por la OCDE, momento para completar las negociaciones entre Estados.

“La fecha límite de junio se acerca y, sinceramente, me parece poco probable”, afirmó Giorgetti el jueves.

Al igual que Janet Yellen, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, se mostró muy escéptico sobre la propuesta brasileña de un tercer pilar: la tributación global de los más ricos.

“Debemos trabajar en el primer pilar antes de añadir nuevas ideas, cuya sustancia también sería cuestionable”, dijo el viernes a la prensa en Stresa.

En cuanto al proyecto de tributación mínima a los multimillonarios, el gobierno brasileño se inspiró en el trabajo realizado por el economista francés Gabriel Zucman sobre la tributación de los más ricos.

Según este último, si los 3.000 multimillonarios del planeta pagaran al menos el equivalente al 2% de su fortuna en impuestos sobre la renta, este impuesto global podría generar 250 mil millones de dólares adicionales.

-

PREV Boeing niega haber violado un acuerdo con la justicia por dos accidentes
NEXT Jiangxi, el corazón mundial de los metales estratégicos