Los fondos de pensiones arrojan rentabilidades negativas en abril

Los fondos de pensiones arrojan rentabilidades negativas en abril
Los fondos de pensiones arrojan rentabilidades negativas en abril
-

Zúrich (awp) – Los fondos de pensiones cuyos activos están depositados en la UBS registraron el mes pasado una rentabilidad media del -0,95%, una vez deducidas las comisiones, según el estudio mensual del primer banco suizo publicado el lunes.

Desde principios de año, el rendimiento es del 3,06% y el rendimiento anualizado desde la publicación del barómetro en 2006 es del 3,08%, según el estudio del tres banco clave basado en unos 100 fondos de pensiones.

El mes pasado, la brecha de desempeño de todos los institutos de pensiones fue de 1,76 puntos porcentuales. El mejor resultado (-0,20 %) lo obtuvo un fondo de pensiones de tamaño medio con activos gestionados entre 300 millones y mil millones de francos suizos. El peor resultado (-1,96%) lo consiguió un pequeño fondo de pensiones con un patrimonio bajo gestión inferior a 300 millones.

La brecha de desempeño más pequeña (1,51 puntos porcentuales) se registró entre los grandes fondos de pensiones, con activos totales bajo administración de más de mil millones.

Durante el mes de abril, todas las clases de activos experimentaron un rendimiento mixto. Medidas en francos suizos, las acciones suizas (-2,52%) registraron la mayor caída, seguidas de las acciones mundiales (-1,26%). Los bonos cotizados también fueron negativos, con un -0,24% para los denominados en francos suizos y un -0,59% para los denominados en divisas extranjeras.

En su análisis, los expertos de la UBS observan que “el segundo trimestre comenzó de forma inestable para los inversores. No sólo han resurgido las incertidumbres geopolíticas, sino también los temores de que los tipos de interés estadounidenses puedan permanecer altos durante más tiempo”.

cw/jh

-

PREV La entrada de la nueva red global en el ámbito de la auditoría, la fiscalidad y la consultoría – Marruecos hoy
NEXT El banco central de Brasil no ve preocupaciones inmediatas sobre el crecimiento del crédito