Aquí está el líder de África Occidental con el 30% de las acciones de una mina – La Nouvelle Tribune

-

EL Malí ha logrado consolidarse como un actor importante en el sector minero en Africa del Oeste y particularmente en el área de litio. Gracias a la futura mina de goulamina, el país debería convertirse pronto en el principal productor de litio de África occidental, abriendo así nuevas perspectivas económicas e industriales.

La mina Goulamina, ubicada en la región de Bougouni, en el suroeste de Malí, alberga importantes reservas de litio. Este mineral es muy buscado porque se utiliza en la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos y energías renovables a nivel global, el litio se ha convertido en un elemento estratégico en la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

Según las previsiones, Malí debería convertirse en 2024 en el primer productor de litio de la región de África Occidental, gracias a la explotación de la mina Goulamina. Esta mina, desarrollada por un grupo de inversores, cuenta con el apoyo del gobierno maliense, que recientemente obtuvo una participación de 30% en el proyecto gracias al nuevo código minero vigente.

Con el antiguo código de minería, las acciones del Estado en la mina eran 20%. Esta medida tiene como objetivo garantizar una mayor participación del Estado maliense en la explotación de los recursos minerales del país y maximizar los beneficios económicos para la población local. El gobierno de Malí ha realizado numerosos esfuerzos para hacer cumplir el nuevo código de minería, que es mucho más ventajoso para el país.

Las discusiones con los inversores fueron intensas, pero al final el Estado salió ganador. El crecimiento del sector minero de litio en Mali ofrece muchas oportunidades económicas e industriales Para el país. Además de generar importantes ingresos para el Estado y las empresas mineras, la explotación del litio estimulará el desarrollo de infraestructura y servicios en las regiones mineras. Esto creará empleos y oportunidades de negocio para las comunidades locales.

Además, Malí está bien posicionado para convertirse en un centro regional en la cadena de valor del litio, desarrollando capacidades de procesamiento locales y atrayendo inversiones en plantas de fabricación de baterías y otras industrias relacionadas con el litio. Esta estrategia ayudará a diversificar la economía nacional.

Sin embargo, las autoridades primarias deben asegurarse de tener un derecho meticuloso a revisar las cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente, los derechos de las comunidades locales y la transparencia en la gobernanza de los recursos naturales. Por lo tanto, es crucial que el gobierno de Malí y las partes interesadas del sector minero trabajen en estrecha colaboración para garantizar que la minería de litio beneficie a todos los malienses, preservando al mismo tiempo los recursos naturales del país para las generaciones futuras.

-

PREV ¿Puede la IA brindar oportunidades a los trabajadores con bajo nivel educativo?
NEXT Podrás desbloquear más autonomía en tu Tesla Model Y, ¡pero tendrás que pagar!