El impuesto al patrimonio inmobiliario siempre aporta más

El impuesto al patrimonio inmobiliario siempre aporta más
El impuesto al patrimonio inmobiliario siempre aporta más
-

Según datos de la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFIP), Casi 176.000 hogares estuvieron sujetos al impuesto sobre el patrimonio inmobiliario (IFI) en 2023, un aumento del 7,3% respecto al año anterior.. Este aumento del número de contribuyentes va acompañado de una ligera caída del importe medio del impuesto pagado, estimado en unos 11.100 euros, lo que supone un descenso del 1,1% con respecto a 2022. Esta estadística refleja una redistribución entre los tramos de riqueza, en particular debido a la llegada de nuevos hogares sujetos a impuestos que generalmente tienen activos más bajos.

Retrato típico de la persona sujeta al IFI

El IFI generó unos ingresos para el Estado por valor de 1.950 millones de euros en 2023, registrando un aumento del 6,2%. Este aumento de la recaudación se debe principalmente al aumento del número de contribuyentes, a pesar de la caída del importe medio gravado. El umbral impositivo sigue fijado en 1,3 millones de euros para los bienes inmuebles, a pesar de la continua escalada de los precios inmobiliarios que automáticamente coloca a más hogares en el espectro de este impuesto.

La mayoría de los contribuyentes sujetos al IFI residen en la región de París, con una notable concentración en el propio París, seguida de los departamentos de Hauts-de-Seine e Yvelines. Además, alrededor del 4% de los contribuyentes de las IFI viven en el extranjero, lo que indica una importante dispersión geográfica de la riqueza inmobiliaria.

Edad promedio a los 70 años.

Demográficamente, la edad promedio de los contribuyentes sujetos al IFI es de 70 años, y casi el 70% de ellos tienen más de 65 años. Este dato contrasta con la edad promedio de los contribuyentes sujetos únicamente al impuesto sobre la renta, que es de 53 años. Los hogares más jóvenes, es decir aquellos cuyo declarante principal tiene menos de 45 años, tienen una riqueza media superior, estimada en 2,7 millones de euros, frente a los 2,45 millones de euros de los hogares de más edad.

El IFI, que sustituyó al impuesto sobre el patrimonio (ISF), sigue desempeñando un papel clave en la política fiscal, especialmente en el contexto actual de gestión de activos inmobiliarios. A medida que la población sujeta a impuestos envejece y la riqueza promedio fluctúa, las IFI siguen siendo una herramienta importante para el Estado, que permite movilizar recursos financieros sustanciales al tiempo que se intenta adaptar la tributación a un mercado inmobiliario en constante evolución.

-

PREV ¿Sigue siendo interesante el arrendamiento operativo?
NEXT Togo busca un socio para medir la calidad de los servicios de telecomunicaciones