11º Logismed: la logística urbana, un imperativo para una economía eficiente y sostenible

11º Logismed: la logística urbana, un imperativo para una economía eficiente y sostenible
11º Logismed: la logística urbana, un imperativo para una economía eficiente y sostenible
-

Miércoles 8 de mayo de 2024 a las 13:52 horas.

Casablanca – Los participantes en una mesa redonda celebrada el martes en Casablanca, en el marco del 11º Salón Internacional del Transporte y de la Logística para África y el Mediterráneo (Logismed), discutieron la importancia de la logística urbana como imperativa para una economía eficiente y sostenible.

Esta mesa redonda, que permitió centrarse en la ciudad de Casablanca, fue una oportunidad para que los participantes resaltaran los desafíos y perspectivas de la logística urbana, vistas por los actores del sector público y los operadores privados involucrados en la cadena de valor.

Con esta ocasión, la directora general de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), Nadia Laraki, subrayó inmediatamente la profunda conciencia de la Agencia sobre la importancia crucial de la logística en el desarrollo urbano.

De hecho, afirmó que la ANP podría legítimamente ser percibida como el principal órgano logístico del Reino, facilitando así la apertura internacional de Marruecos.

Laraki también citó algunos datos clave sobre la actividad portuaria de Casablanca. Con un volumen de 1,1 millones de vehículos privados y una importante cantidad de mercancías importadas que alcanzan los 250 mil millones de dírhams (MMDH), el puerto de Casablanca sigue siendo un actor importante en la economía nacional, afirmó.

Continuó que más de 1.000 transitarios utilizan regularmente la infraestructura portuaria de la ciudad, de ahí la importancia crucial de la conectividad por carretera y ferrocarril para el buen funcionamiento del puerto.

Con una media de 7.000 camiones al día, se hace imperativo canalizar los flujos de transporte e integrar más eficientemente el puerto de Casablanca en la red de autopistas, para reducir el impacto sobre el tráfico urbano, estimó la DG de la ANP.

Además, Laraki insistió en la necesidad de diversificar las actividades portuarias teniendo en cuenta los imperativos del desarrollo sostenible. “Por lo tanto, la ANP ha trabajado en iniciativas destinadas a mejorar la armonía entre el puerto y la ciudad, en particular promoviendo una mejor conexión marítima para descongestionar el puerto y las zonas urbanas. Esta estrategia tiene como objetivo promover una transición hacia una zona logística multimodal, ofreciendo soluciones sostenibles a los desafíos del transporte y la urbanización”.

Por su parte, Anas Arhbal, Director de Supply Chain de Centrale Danone, compartió la experiencia logística de la empresa para demostrar la complejidad y los desafíos de la cadena de suministro.

Centrale Danone gestiona una red logística de 500 camiones y suministra nada menos que 75.000 puntos de venta en todo Marruecos, afirmó, añadiendo que Casablanca representa una parte importante, es decir, el 20% de la actividad de distribución de la empresa.

Arhbal destacó la especificidad de la actividad de la empresa, que consiste en distribuir productos ultrafrescos con el requisito “just in time”, debido a una fecha de caducidad de sólo 4 días.

“Esta limitación impone enormes desafíos logísticos, especialmente cuando se trata de atender áreas como medinas, lo que requiere la adaptación de los vehículos de reparto y el uso de cajas aisladas”, explicó.

Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Logismed 2024 se celebrará hasta el 9 de mayo bajo el tema “¿Qué estrategias logísticas afrontan los desafíos económicos, geopolíticos y medioambientales?”.

Esta feria reúne a los actores de la comunidad logística en sentido amplio en torno a un programa particularmente rico de exposiciones, conferencias y reuniones.

-

PREV La electrificación de vehículos gana terreno en Marruecos
NEXT Dos Boeing que salen de París sufren nuevos incidentes, sin causar víctimas