Un adoquín para la hermandad –
Recorriendo la historia del feminicidio para superarlo
Christelle Taraud, historiadora, analiza el monumental libro “Feminicidios: una historia mundial”, cuyo desarrollo ella dirigió.
Publicado hoy a las 10:00 am.
Suscríbete ahora y disfruta de la función de reproducción de audio.
charlabot
- El libro explora varios aspectos históricos y culturales del feminicidio global.
- Christelle Taraud introduce el concepto de continuo feminicida para arrojar luz sobre esta violencia.
- La caza de “brujas” fue una herramienta de pacificación masculina en Europa.
- Los sistemas patriarcales históricos refuerzan la dominación masculina y la sumisión femenina.
Este artículo del 24 de noviembre de 2022 fue importado de Femina.ch y republicado en nuestro sitio el 7 de enero de 2025.
En su libro “Feminicidios. Una historia mundial”, rastrea las diversas formas de feminicidio. ¿Es el término en sí demasiado limitado?
Cuando hablamos del asesinato de una mujer por ser mujer en un contexto íntimo y doméstico, es más un feminicidio. Este concepto se desarrolló en un momento particular de la historia, en 1976, cuando varias feministas e investigadoras organizaron en Bruselas el primer tribunal internacional contra los crímenes contra las mujeres. El feminicidio es otra cosa. Es un concepto que proviene de América Latina, y más particularmente de Ciudad Juárez en México. Esta ciudad encarna el feminicidio que es un crimen colectivo, un crimen de masas, un crimen de Estado, un crimen con tendencias genocidas. No se trata sólo de erradicar los cuerpos físicos sino lo que constituye lo femenino como identidad, como mundo e incluso como pueblo. El ataque es diferente. La paradoja es que en Europa hemos empezado a utilizar la palabra feminicidio para designar el feminicidio. Ninguno de los términos es, por definición, reduccionista, pero los incluyo en el continuo feminicida.
¿Qué quieres decir con “continuo feminicida”?
Se trata de violencia extrema, visible y brutal contra las mujeres, como el asesinato, pero también de todo un espectro de violencia que va desde la más física a la más simbólica y que están interconectadas. Nuestras sociedades producen asesinos, pero para llegar muy concretamente al asesinato, debemos haber incorporado y aceptado toda una serie de violencias y lo son porque hay una banalización y una tolerancia de la violencia contra las mujeres en un contexto de impunidad sin precedentes en la historia de discriminación. Las mujeres sufren diversas formas de violencia, la mayoría de las veces en silencio, a veces incluso mientras disculpan a sus agresores de una manera increíble. Hay aquí una especificidad que exige el desarrollo de una nueva herramienta de comprensión y análisis: de ahí la idea de un continuo feminicida que permite arrojar luz sobre la totalidad de este espectro extremadamente polimorfo.
A lo largo de la historia y desde el Neolítico, la mujer siempre ha sido la extensión de su marido, de su familia, de su comunidad. ¿Es esta la raíz del problema?
Las mujeres hemos sufrido violencia de género casi desde siempre. Pero, de hecho, al menos desde el Neolítico, los regímenes de fuerza que preexistieron se han enquistado y han producido sistemas jerárquicos que enfrentan a mujeres y hombres de manera cada vez más estricta y masiva. Estos regímenes de fuerza, que se han convertido en regímenes patriarcales de baja intensidad al monopolizar todos los poderes, llevan a los hombres a pensar en sí mismos y actuar como el primer sexo, el sexo fuerte, el sexo dominante y por efecto espejo a las mujeres a ser el segundo sexo, el sexo dominante. El sexo débil, el sexo sumiso. Es muy antiguo en la historia de la humanidad y probablemente por eso es tan difícil salir de él porque hemos incorporado milenios de sistemas de aplastamiento de las mujeres.
¿Es la “caza de brujas” que usted describe como “crímenes en masa contra las mujeres” un paso importante para explicar la domesticación de las mujeres?
Absolutamente. Estas “caza de brujas” son un régimen de terror que se establece en Europa con el objetivo de clasificar a la población femenina en dos categorías: por un lado, mujeres que no se adaptan a la redefinición de la masculinidad hegemónica radical. y agresivo que se implanta entre finales del siglo XIV y principios del XVI en Europa y que es necesario erradicar, por el otro, aquellos que se suponen “readaptables” a quienes se trata de enviar un mensaje muy fuerte. Esta política de terror, que hay que tener en cuenta, provoca un miedo terrible en la población femenina. Están, por supuesto, las propias ejecuciones en la horca o en la hoguera –entre 200.000 y 500.000 según un consenso de cifras probablemente subestimadas–, pero también está la vigilancia permanente de las mujeres sometidas a una sospecha generalizada sobre el hecho de su ontológica asociación con el mal. Esta vigilancia es aún más útil porque permite dividir a las mujeres al mismo tiempo que establece una formación basada en políticas de coerción/castigo en las que se les exige que colaboren para sobrevivir.
¿Es en este momento de la historia que la noción de “crimen de dueño” aparece para hablar de feminicidio?
Estas “caza de brujas” son muy importantes porque son una herramienta de pacificación en Europa para hombres que tienen cosas importantes que hacer, como lanzar el capitalismo industrial o salir a conquistar el mundo: no pueden cargar sus hogares con “buenos negocios de mujeres”. , deben entender cuál es su verdadero lugar, que están reducidos al espacio doméstico, productivo y reproductivo. Es este mundo que emerge de las grandes cazas de “brujas” y que se completará con todos los grandes mecanismos legales de sometimiento de las mujeres, en particular el código civil napoleónico para Francia, y que se exportará a gran parte de Europa. . Una red extremadamente poderosa que reconoce que la mujer debe someterse a su marido y que la mujer es propiedad del hombre, así lo dice el Código Civil napoleónico. Es por esto que hablamos de delitos contra la propiedad para designar feminicidio (delito individual) y feminicidio (delito colectivo y estatal).
Esta continuidad de la violencia provoca escalofríos por la espalda. ¿Cree en un posible fin de este aplastamiento de lo femenino?
Creo en ello porque ese es el significado de la historia. No podemos hacer otra cosa que cambiar radicalmente la relación que tenemos entre nosotros, con los seres vivos, con el planeta. También creo mucho en ello, porque desde que salió el libro he notado que muchas de las mujeres quedan devastadas al leer el libro y al mismo tiempo salen tranquilas. Todas me dicen que por fin tienen en sus manos una herramienta que les puede permitir defenderse cuando se les dice de manera bastante perentoria que, en última instancia, esta violencia es menos importante de lo que dicen, que las feministas están exagerando e histerizando el debate. Este libro es también una hermandad reforzada porque investigadores, activistas, periodistas y artistas masculinos producen discursos que demuestran que podemos actuar juntas y cambiar el paradigma.
Pero en Suiza, en particular, estamos lejos de ello. Las autoridades penales y las estadísticas oficiales aún se abstienen de utilizar el término feminicidio. ¿Por qué crees?
En mi opinión, el feminicidio arroja luz sobre la mitología sobre la que se construyen muchos de nuestros países europeos y occidentales, que se basan casi por naturaleza en la igualdad entre mujeres y hombres. El feminicidio impacta este discurso, por eso lo tomamos en cuenta muy tarde en nuestras sociedades. Mi segunda explicación sería que lo hemos circunscrito a una visión muy reduccionista: un delito doméstico, individual, que siempre se presenta como obra de hombres derogantes, por tanto monstruos, o pervertidos, u hombres registrados en una masculinidad tóxica. Esto nos permite aclarar a otros hombres así como a las sociedades en su conjunto cuando sabemos que el feminicidio afecta a todas las sociedades, todas las clases sociales, todas las creencias religiosas, todos los colores de piel, todas las edades. Desde el punto de vista estatal, también tiene sentido decir que se trata de un problema que puede limitarse. Si contamos únicamente los feminicidios según esta definición, en Francia desde principios de año se han producido 119 (nota del editor: 26 en Suiza en 2021, según el proyecto de investigación stopfemizid.ch). Pero si contamos todos los hombres que matan a mujeres de su familia, los asesinatos lesbofóbicos, transfóbicos, los asesinatos de prostitutas… y si sumamos a la cuenta a todas las niñas que son víctimas de incesto, infanticidio, etc. estamos mareados.
Un adoquín para la hermandad
Su tamaño podría resultar desagradable. Sin embargo, basta con profundizar en los primeros capítulos de esta obra única y accesible para dejarse cautivar por estos testimonios, estas fuentes, estos archivos recopilados por el equipo de especialistas dirigido por Christelle Taraud. A través del relato de los destinos violentos, individuales o colectivos, de mujeres de todos los países y de todas las épocas desde el Neolítico, tenemos una visión global –y asombrosa– de las raíces feminicidas. Salimos conmocionados y animados por una hermandad de mujeres fortalecida.
Leer: “Feminicidios. Una historia mundial”, dirigida por Christelle Taraud, Ed. El Descubrimiento, 923 páginas.
Fabienne Rosset Es periodista desde 2003, para la revista Femina y Le Matin Dimanche. Abarca temas sociales y, más particularmente, temas de salud y psicología.Más información
¿Encontraste un error? Por favor infórmenos.
0 comentarios