Cinema Quiz: ¡10 películas para ver sin arrancarte los pelos! – Noticias de cine

Cinema Quiz: ¡10 películas para ver sin arrancarte los pelos! – Noticias de cine
Cinema Quiz: ¡10 películas para ver sin arrancarte los pelos! – Noticias de cine
-

Mientras CANAL+ transmite esta tarde “La Tresse” de la directora Laetitia Colombani, ¡te proponemos un cuestionario sobre el cabello repasando algunos de los cortes cinematográficos más memorables de los últimos años!

CANAL+ emite esta tarde la película La Tresse de la directora Laetitia Colombani, adaptación de su propio bestseller estrenado en 2017 y vendido más de cinco millones de copias. La película viaja por tres continentes para contarnos las luchas de tres mujeres que no se conocen pero que están unidas sin saberlo por lo más íntimo y único en ellas.

En la India, Smita es una intocable que sueña con ver a su hija escapar de su miserable condición e ingresar a la escuela. En Italia, Giulia trabaja en el taller de su padre. Cuando él sufre un accidente, ella descubre que el negocio familiar está arruinado. Mientras está en Canadá, Sarah, una reconocida abogada, será ascendida a directora de su bufete cuando se entere de que está enferma.

El título de la película y su tema central nos dieron la idea de un cuestionario sobre el cabello en el cine, con algunas escenas fuertes y cortes improbables de reconocer. Antes de lanzarnos a estas diez preguntas, algunos secretos del rodaje de La Tresse, una de las mejores películas francesas de 2023.

SABÍAS ?

Nacimiento del proyecto

La historia de estas tres mujeres, pertenecientes a culturas y contextos diferentes, nació en enero de 2015, el día en que la escritora/cineasta acompañó a una de sus amigas más cercanas a una tienda de pelucas: “Acababa de enterarse de que tenía cáncer y estaba comenzando la quimioterapia. Ella eligió una peluca de pelo indio natural. Entonces recordé un documental visto en televisión hace años, que mostraba cómo el cabello donado por los peregrinos a un templo indio viajaba fuera del país y se utilizaba como base para hacer pelucas.

Lado de fundición

Laetitia Colombani tenía muchas ganas de filmar en los tres idiomas y los tres países del libro. Por ello, recurrió a un director de casting en cada país y Michaël Laguens en Francia supervisó los tres castings que se desarrollaron en paralelo.

Filmación complicada

El rodaje se pospuso varias veces debido a los sucesivos confinamientos. Laetitia Colombani y su equipo fueron primero a la India, luego a Canadá e Italia. En total, la producción se llevó a cabo durante seis meses.

-

PREV Reclus de Monflanquin: “Hoy viven mejor, más libres…” Sandrine Cohen cuenta su documental
NEXT Reseña de la película El fondo de la familia