Reseña de “Furiosa: Una saga de Mad Max”: Furiosa y la ira de las mujeres

-

Esta historia de los orígenes del personaje de Furiosa, interpretada aquí por Anya Taylor-Joy, lamentablemente no posee el poder vengativo desplegado por Charlize Theron en Mad Max: El camino al caos en 2015.

Como mucho Mad Max: El camino al caos fue una saturación sensorial (particularmente en formato AVX), tanto Furiosa: una saga de Mad Max pretende ser más contemplativo, incluso filosófico, lo que deja al cinéfilo en busca de emociones con ganas de más a pesar del uso del formato IMAX.

Anya Taylor-Joy en una escena del largometraje

Foto proporcionada por WARNER BROS. ENTRETENIMIENTO INC.

En algún lugar de Wasteland, este inhóspito desierto atravesado por hordas de moteros, vive una comunidad a la que no le falta nada y cuyos hijos nacen sin deformidades. Es durante una expedición de recolección cuando conocemos a la pequeña Furiosa (Alyla Browne, magistral). Su temeridad la llevó a ser secuestrada por la pandilla de Dementus (Chris Hemsworth, quien recuerda que es capaz de escapar del registro restrictivo de Marvel) a pesar de los esfuerzos de su madre (Charlee Fraser) y de Vulvalini (Elsa Pataky, esposa de Chris Hemsworth). en la vida real) para extraerlo.

La niña pronto se encuentra en la Ciudadela de Immortan Joe (Lachy Hulme), donde logra hacerse pasar por un niño para escapar del destino de las hembras reproductoras reservadas a las mujeres. De adulta, Furiosa (Anya Taylor-Joy) se alía con Praetorian Jack (Tom Burke), comandante de las fuerzas militares de la Ciudadela.

George Miller queda atrapado en su propio juego

La primera mitad de este Furiosa: una saga de Mad Max con la duración artificialmente inflada de 148 minutos es grandioso. George Miller ofrece momentos impresionantes de los que tiene el secreto, servidos por la actuación de la pequeña Alyla Browne, así como por las escenas de lucha y las acrobacias de Charlee Fraser, todo ello magnificado por la inmensa pantalla de formato IMAX.


Chris Hemsworth en “Furiosa: La saga Mad Max”

Foto proporcionada por WARNER BROS. ENTRETENIMIENTO INC.

Al llegar a la Ciudadela, todo se vuelve más normal, si podemos aplicar este término al universo post-apocalíptico de pesadilla creado por George Miller hace 45 años. A pesar de toda su buena voluntad, Anya Taylor-Joy lucha por convencerse de ser una versión más joven de Charlize Theron cuya rabia no puede expresar. La actriz, vista por un abrir y cerrar de pestañas en el Duna: Segunda parte de Denis Villeneuve, tiene cuerpo y postura de bailarina (hizo danza clásica hasta los 15 años), no de luchadora. Y sus enormes ojos lamentablemente no expresan mucho, a diferencia de la jovencísima Alyla Browne cuyo estoicismo suscita admiración.

Segundo largometraje de una nueva trilogía anunciada por el propio George Miller, Furiosa: una saga de Mad Max Cae en la trampa de querer explicar lo inexplicable, de intentar explorar torpemente la formación de un universo que no necesita explicación, de ahondar en el pasado de un personaje, ciertamente notablemente interesante, olvidando toda lógica y coherencia. Miller hace Miller, Miller se escucha a sí mismo y se ve filmando. Es tanto más lamentable cuanto que nos hubiera gustado adherirnos sin reservas a esta propuesta que podría haber sido mucho más potente.

Calificación: 3 sobre 5

La película se estrena el 24 de mayo.

-

NEXT Punto de retroceso | Película queer sobre la alegría.