San Luis Sucre quiere combinar rentabilidad y sostenibilidad

San Luis Sucre quiere combinar rentabilidad y sostenibilidad
San Luis Sucre quiere combinar rentabilidad y sostenibilidad
-

Luego de su reestructuración en 2020, San Luis Sucre muestra resultados crecientes considerados necesarios para financiar la transición hacia un sector sostenible. La empresa anuncia una remuneración media de 50,3 euros por tonelada de remolacha entera a 16° para la campaña 2023.

“Nuestros 3.750 productores con contratos anuales verán su producción pagada a 50,3 euros por tonelada de remolacha entera a 16° para la campaña de 2023”, indica Thomas Nuytten, director de remolacha de San Luis Sucre. Esto equivale a 54,08 euros por tonelada al 16° de precio fijo. Tras el cierre de dos fábricas en Francia en 2020, el grupo Südzucker, propietario de Saint Louis Sucre, registra unos ingresos de explotación crecientes en un contexto boyante del mercado del azúcar.

Al presentar la estrategia de la empresa en Étrépagny (Eure) el 25 de junio de 2024, Thomas Nuytten subrayó la importancia de esta rentabilidad para financiar los desarrollos necesarios para la sostenibilidad. El director de la remolacha azucarera comenta: “Próximamente se invertirán 50 millones de euros en nuestras fábricas, incluida una parte para la creación de una unidad de metanización”. El objetivo es reducir el consumo de energía y luego iniciar una transición hacia energías verdes.

El desafío de la agricultura regenerativa

Con 44.000 hectáreas contratadas en 2024, la empresa dice que quiere asegurar los precios y las superficies. Ante el cambio climático y las crecientes limitaciones, Thomas Nuytten añade que “el desafío es garantizar la sostenibilidad del cultivo de remolacha en las cuencas existentes”. En el marco de su estrategia de RSE (responsabilidad social corporativa) presentada en enero, la empresa tiene como objetivo que el 30% de los plantadores cuenten con la certificación de Agricultura Regenerativa o REG AG en 2030.

Con este objetivo, las 80 hectáreas de reserva de tierra de la fábrica de Étrépagny (Eure) se cultivan con prácticas agroecológicas. “Desde hace tres años producimos referencias técnicas (1) y acogemos en nuestras instalaciones a productores y jóvenes en formación”, explica Thomas Nuytten.

Además, en 2023, 300 parcelas de productores voluntarios fueron objeto de una primera evaluación de la cobertura del suelo mediante imágenes de satélite. Incluyendo la remolacha y los cultivos intercalados, se registró una media de 229 días al año. Al 2024, 60 agricultores se involucran en el programa de apoyo que ofrece San Luis Sucre. Thomas Nuytten asegura: “compensaremos cualquier pérdida de ingresos relacionada con la adopción de prácticas bajas en carbono para estos plantadores”.

Claire Guyon Maite

(1) Disponible en https://www.labetteraveonycroit.fr/

-

PREV Agresión sexual: pena de prisión para Boutonnat, que dimite del CNC: Noticias
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible