Condiciones salariales | Jueces administrativos reducen su jornada en protesta

-

Los jueces administrativos comenzaron esta semana a reducir sus horas para obligar a Quebec a aumentar sus salarios, supimos Prensa. Incluso están considerando llegar a convocar una huelga si fuera necesario, lo que, irónicamente, significaría tener que acudir a los tribunales.


Publicado a las 1:23 a.m.

Actualizado a las 5:00 a.m.



lo que hay que saber

  • Los jueces administrativos en Quebec ganan casi la mitad que los jueces judiciales.
  • Exigen un reequilibrio salarial.
  • Varias asociaciones reducirán su jornada laboral para presionar al gobierno.

“En este momento hay una gran frustración. El gobierno no quiere escucharnos”, afirma el presidente de la Conferencia de Jueces Administrativos de Quebec (CJAQ), Daniel Pelletier, cuya organización reúne a 300 de los 400 jueces administrativos de la provincia.

Menos conocidos por el público que los magistrados del Tribunal de Quebec o del Tribunal Superior, estos jueces, que ejercen sus funciones en 16 organizaciones y tribunales, conocen de decenas de miles de casos individuales al año, ya sea en materia de vivienda, trabajo, transporte, agricultura. protección o acceso a la información.

En promedio, los jueces administrativos reciben poco más de la mitad del salario de un juez del Tribunal de Quebec, es decir, 169.500 dólares frente a 310.000 dólares.

Esta es casi la misma remuneración que un fiscal experimentado del Director de Procesamiento Penal y Penal (DPCP).

“Es menos que los abogados del Estado que se presentan ante nosotros”, lamenta el presidente de la sección de relaciones laborales del Tribunal Administrativo del Trabajo (AJATAT-DRT), François Demers. “Sin embargo, básicamente hacemos el mismo trabajo que los jueces judiciales. Aplicamos normas de derecho, dictamos sentencias, resolvemos disputas”, afirma.

El resultado es sorprendente: mientras en 2016, 240 personas postularon para un puesto como juez en el Tribunal Administrativo del Trabajo (TAT), el año pasado solo fueron 149. “Los especialistas en derecho laboral, en lugar de venir a nosotros, se van a otra parte. Nuestras condiciones de funcionamiento son desventajosas”, afirma Demers.

Menos trabajo, menos servicios

Según nuestra información, en el último año el gobierno mostró “cierta apertura” a revisar los salarios de los jueces administrativos, antes de retractarse, lo que provocó mucho enojo en la comunidad. La última subida salarial de estos magistrados se remonta a 2022. Habían obtenido un aumento del 2% respecto a los tres años anteriores.

La semana pasada, los 40 jueces del AJATAT-DRT fueron los primeros en votar a favor de que se activen tácticas de presión “en el momento adecuado”. Lo mismo hicieron los magistrados del Tribunal Administrativo de Vivienda (TAL) la noche del martes. La división de seguridad y salud en el trabajo del TAT, así como otros dos tribunales administrativos, deberán pronunciarse este jueves y viernes. Todo indica que imitarán a sus compañeros.

“Desde el lunes, nuestro trabajo se ha reducido a 35 horas semanales, como los abogados del Estado”, explica Demers. “Hasta ahora hacíamos el trabajo necesario y eso implicaba un número de horas sustancialmente mayor”, afirma. La presencia de un “juez de guardia”, que estuvo asegurada en todo momento, ahora también se limitará al periodo comprendido entre las 8.30 y las 16.30 horas, salvo que se trate de una emergencia.

Si nada cambia, estos jueces están incluso dispuestos a ir aún más lejos: declararse en huelga, un derecho que teóricamente no poseen.

“Nuestros miembros nos han dado el mandato de planificar una huelga si es necesario. Implicaría una cuestión legal importante, eso es seguro, y potencialmente una cuestión que sería resuelta por un tribunal de justicia. Estaríamos en un territorio nuevo y desconocido”, señala a este respecto Demers.

“Hemos escuchado al gobierno decirnos prácticamente lo mismo durante al menos diez años. Ahí queremos resultados”, añade.

Reclamar el poder de negociar

Según Daniel Pelletier, el meollo del problema es que los jueces administrativos no tienen realmente poder de negociación, ya que su remuneración está vinculada por decreto a los aumentos concedidos a los ejecutivos estatales. Tampoco tienen derecho a arbitraje, ya que no se rigen por el Código del Trabajo.

“Queremos poder negociar con un régimen adecuado e independiente. Somos uno de los únicos grupos de juristas que no tenemos eso en Quebec”, ilustra el presidente. “En este momento, con el gobierno es como una consulta. Y si no estamos de acuerdo, hacen lo que quieren. »

Su grupo ve un problema en la independencia de los jueces administrativos, que deben resolver cada día los conflictos entre los diferentes actores y el Estado de Quebec, “con quien debaten al mismo tiempo sus salarios”. “No tiene sentido desde el punto de vista de la neutralidad”, continúa Pelletier.

La Confederación de Sindicatos Nacionales (CSN), que interviene en varios litigios ante la justicia administrativa, dice ser “solidaria con las demandas de los jueces”.

“Esperamos una solución satisfactoria lo antes posible”, se limitó a decir el sindicato.

Reacciones del gobierno

La presidenta del Consejo del Tesoro, Sonia LeBel, indicó que “el gobierno está en conversaciones en el marco de una comisión de trabajo con asociaciones que reúnen a miembros de los tribunales y de los órganos administrativos. »

“Sin embargo, no comentaremos sobre el contenido de las discusiones del comité de trabajo ni sobre las medidas que se considerarían. Nuestra prioridad sigue siendo brindar servicios a los ciudadanos”, dijo.

Con la colaboración de Louis-Samuel Perron, Prensa

-

PREV Amara testifica sobre su sucesora Bamba BA…
NEXT Tormentas. Fin de la vigilancia naranja en ocho departamentos, rachas de hasta 130 km/h en Yonne