Grenoble defiende los derechos de los repartidores en bicicleta

Grenoble defiende los derechos de los repartidores en bicicleta
Grenoble defiende los derechos de los repartidores en bicicleta
-

En el consejo municipal del 24 de junio, el municipio votó a favor de ceder un local a la asociación de repartidores en bicicleta (ADALI) con el fin de ofrecer un espacio de descanso, reunión y acceso a derechos a los repartidores. Objetivo: mejorar las condiciones laborales y la solidaridad con los trabajadores precarios.

La situación de los repartidores en bicicleta en Francia

Desde la creación de plataformas de reparto en Francia (con el apoyo de Emmanuel Macron), la uberización de las estructuras de reparto ha producido un cierto número de trabajadores independientes que viven en condiciones laborales indignas. Sin cotizaciones, sin cobertura de seguridad social, ni equipo alguno, los repartidores en bicicleta sólo cobran por viaje y, a veces, incluso se ponen en peligro para cumplir con las exigencias de rentabilidad. Esta plataformatización de las actividades de los servicios de reparto conduce a una precariedad sin precedentes de las condiciones laborales de los repartidores, que no se benefician de ninguna de las protecciones derivadas del empleo asalariado y sólo de las limitaciones vinculadas al mismo tiempo a la actividad del trabajador independiente. A esto se suman, para algunos repartidores, las dificultades adicionales vinculadas a la obtención de la nacionalidad francesa. Al tratarse de una actividad profesional precaria, los trabajadores extranjeros están en primera línea. El pasado mes de diciembre, tras la aprobación forzosa de la ley de inmigración, los repartidores en bicicleta fueron atacados por la policía y detenidos con la obligación de abandonar el territorio francés (OQTF).

El compromiso municipal de Grenoble para apoyar a los trabajadores de las plataformas

El municipio no se atreve a aceptar la precaria situación en la que la uberización de la actividad de reparto y las plataformas que la realizan coloca a los trabajadores. Desde noviembre de 2021 hasta hoy, el Ayuntamiento pone a disposición todos los martes por la tarde una sala en la Maison des Habitants-es Centre-Ville para acoger a los repartidores en bicicleta. Esta sala permitió al colectivo organizar reuniones con otros colectivos y asociaciones para defender sus derechos, organizar cursos de francés para repartidores y formar una asociación. Grenoble también organizó dos sesiones de formación sobre seguridad vial dirigidas por la policía municipal. En total, participaron más de 100 repartidores, con el fin de aprender las acciones correctas para asegurar sus viajes. Grenoble está en contacto con la Asociación por los derechos y el apoyo de los repartidores independientes (ADALI) desde su creación, con el objetivo de facilitar los intercambios con los trabajadores y, sobre todo, mejorar sus condiciones laborales.

Mejorar las condiciones laborales de los repartidores

Grenoble da un nuevo paso para la comodidad de los trabajadores precarios de las plataformas. En el consejo municipal del 24 de junio, la Ciudad votó a favor de proporcionar un espacio para que los repartidores puedan beneficiarse de un espacio exclusivo, un refugio donde reunirse, descansar, charlar, recargar sus teléfonos y detenerse entre carreras. El local, puesto a disposición de forma gratuita, estará situado en el corazón del centro de la ciudad, para convertirse en una auténtica parada de relevo para los repartidores.

Acceso a derechos para todos los trabajadores

Más allá de ofrecer un lugar para tomar un descanso para promover la comodidad de los trabajadores precarios, el local también será un lugar para facilitar el acceso a los derechos de los repartidores. De hecho, las prerrogativas de ADALI se dividen en tres partes:

  • un componente solidario: apoyo a los repartidores más precarios (ayuda financiera en caso de fallecimiento, matrimonio, accidentes, asistencia administrativa, etc.).
  • un componente de convivencia: organización de eventos festivos y/o deportivos (partidos de fútbol, ​​torneos, celebraciones, etc.), gestión del local.
  • un componente legal: acción colectiva para solicitar la regularización de repartidores indocumentados con el apoyo de Cimade, lucha por mejorar los derechos de los repartidores con la sección de repartidores de la CGT.

Este último aspecto legal es un apoyo importante para la defensa de los derechos de los trabajadores precarios. Esta lucha por el acceso a derechos se enmarca plenamente en la acción municipal llevada a cabo desde 2014.

-

PREV Las 5 principales dolencias de los asistentes al festival.
NEXT “Los clubes de la Ligue 1 tendrán que apretarse el cinturón”