SENEGAL-SALUD / Un académico recomienda “un marco normativo” para la certificación de los establecimientos sanitarios – Agencia de Prensa Senegalesa

-

Dakar, 21 jun (APS) – El profesor-investigador Mamadou Sarr, profesor de fisiología humana en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, subrayó, el viernes, la necesidad de disponer de un marco normativo como requisito previo para la certificación de los establecimientos sanitarios senegaleses, procedimiento para determinar la calidad de sus servicios.

“La institucionalización es la forma de construir una infraestructura nacional de calidad. Este es el marco normativo en términos de parámetros de calidad”, afirmó.

Mamadou Sarr participó en la rueda de prensa organizada por la Red de Hospitales de África, el Océano Índico y el Caribe (RESHAOC), como antesala de la 12ª edición de los Encuentros Hospitalarios de esta estructura.

Este evento, previsto del 26 al 28 de junio en Dakar, tendrá como tema central la “Certificación de los establecimientos sanitarios: situación actual de la implementación del enfoque de calidad en los hospitales RESHAOC”.

Según Sarr, presidente del comité científico de estos días, las partes interesadas primero deben ponerse de acuerdo para “definir un marco operativo común y normalizado en términos de recepción, emergencia, fluidificación de los actos administrativos e incluso en términos de procesos comerciales”.

“El marco será desarrollado, compartido y aceptado por todas las partes interesadas, incluidos los usuarios. Después de eso, debemos crear una autoridad reguladora”, explicó el docente-investigador.

Una vez establecidos estos órganos de gobernanza de la calidad, Mamadou Sarr sugiere la creación de “comités de evaluación” cuyos miembros estén llamados a inspeccionar los establecimientos sanitarios.

También sugirió la creación de una “comisión nacional de certificación de la calidad”, señalando que una sola dirección “no puede gestionar todos estos aspectos”. “Hay mucho más en juego”, afirmó el profesor de fisiología humana.

Mamadou Sarr recuerda también que durante los procedimientos de certificación “se realizan simulacros de auditoría, una especie de pruebas” para apoyar a los establecimientos.

“Cuando los establecimientos solicitan la acreditación, reúnen pruebas convincentes y elaboran informes para quienes realizarán la evaluación”, dijo.

“Después de los simulacros de auditoría se hacen recomendaciones y es a partir de ese momento que se formula la solicitud de acreditación real. Esto se produce tras una auditoría de certificación sancionada positiva o negativamente”, afirmó Sarr.

El académico concluye: “Una vez acreditado o certificado hay que continuar los esfuerzos porque hay una auditoría de seguimiento de la certificación que es lo más importante. Esta es una condición para la renovación de la certificación”.

NSS/ADL/BK

-

PREV ¿Cómo votar o hacer una delegación?
NEXT Nuevo líder mundial en producción de uranio