Nuevos desafíos: Centro de Psiquiatría de Neuchâtel: medidas a partir de este verano

Nuevos desafíos: Centro de Psiquiatría de Neuchâtel: medidas a partir de este verano
Nuevos desafíos: Centro de Psiquiatría de Neuchâtel: medidas a partir de este verano
-

El Centro de Psiquiatría (CNP) de Neuchâtel tomará medidas para responder a los nuevos desafíos vinculados a la visión centrada en la recuperación del paciente. Un colectivo de 70 cuidadores cree que la institución está en crisis. Para el CNP, la validación de opciones estratégicas generó fuertes expectativas de cambio y aceleración del proceso de transformación.

El CNP también se enfrenta a una escasez de personal médico (foto simbólica).

sda

El presidente del consejo de administración, Jean-Pierre Brügger, explicó el lunes que el CNP se ve afectado por tres puntos: la enorme presión sobre el sistema sanitario, el período de cambios que requiere ajustes y cuestionamientos y el trabajo de colaboración que se debe desarrollar con diferentes partes interesadas.

Jean-Pierre Brügger añadió que explica “difícilmente” el planteamiento del colectivo de cuidadores, que alertó a la prensa y que se reunirá con el Consejo de Estado el 26 de junio. El tema también se debatió en el Gran Consejo de abril, donde muchos diputados se sintieron conmovidos por la situación. “Los numerosos elementos observados por el colectivo forman parte del plan en curso para abordar la situación”, afirmó el presidente del CNP.

Para la directora general Raffaella Diana, “hay una expectativa de cambio muy fuerte y una visión muy ambiciosa que pone al paciente en el centro, que aún no se ha realizado plenamente”. La brecha entre las aspiraciones vinculadas a la estrategia 2030 y la realidad actual ha creado “expectativas excesivamente altas”.

Cambio de paradigma

El principio de recuperación del paciente, que se convierte en actor y tiene responsabilidad en su recorrido asistencial, “resulta en un cambio de paradigma”, afirmó Alessandra Solida, directora médica. El avance hacia la atención ambulatoria también requiere más colaboraciones en red e intercambios con socios, añadió Charles Bonsack, miembro de la junta.

En 2021, cuando cerró la sede de Perreux, unos 50 directivos se movilizaron para desarrollar la visión de futuro en materia de salud mental para el cantón. El CNP constató en 2022 que el clima laboral era problemático en determinados sectores, que la gestión y la organización clínica eran muy piramidales y que el expediente informatizado de los pacientes era insatisfactorio.

La institución encargó tres estudios externos, que se centran respectivamente en el proceso y la organización, el clima de trabajo y la imagen del CNP. “Las medidas de mejora que tomaremos este verano responderán a esto”, explicó Raffaella Diana.

El proyecto CNO 360 grados prevé la optimización administrativa, la simplificación de los procesos y la adaptación de la gobernanza. Se armonizarán los procesos clínicos y también se prevén capacitaciones para mejorar temas de comunicación, liderazgo y gestión.

Uno de los desafíos es garantizar la calidad de la atención en un contexto de escasez de personal calificado y crecientes necesidades de salud mental. Creado en 2009, el CNP cuenta con alrededor de 630 empleados, entre ellos alrededor de 100 médicos, 180 enfermeros y 90 psicólogos. La institución brinda 125.000 consultas ambulatorias al año y cuenta con un hospital de 102 camas.

js, ats

-

PREV Marchand lanza lastre al tranvía
NEXT Airbus apuesta por Marruecos para reforzar su capacidad de producción