En La Meca, los fieles completan la última etapa de la peregrinación, bajo un calor mortal

En La Meca, los fieles completan la última etapa de la peregrinación, bajo un calor mortal
En La Meca, los fieles completan la última etapa de la peregrinación, bajo un calor mortal
-

EN IMÁGENES, EN FOTOS – El intenso calor provocó la muerte de más de una docena de fieles. El espectro de la guerra entre Israel y Hamás se cernía sobre el primer día de Eid al-Adha, una importante festividad islámica.

Más de 1,8 millones de musulmanes realizaron este domingo 16 de junio, bajo un calor opresivo, el último gran ritual de la peregrinación anual en Arabia Saudita, cerca de La Meca (oeste), en el primer día de Eid al-Adha, fiesta importante del Islam. .

El intenso calor provocó la muerte de al menos 14 peregrinos jordanos, anunció el domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano, añadiendo que otros 17 estaban desaparecidos. En Irán, el jefe de la Media Luna Roja, por su parte, indicó que cinco peregrinos iraníes habían “perdió la vida (…) en La Meca y Medina”sin especificar de inmediato las circunstancias que rodearon su muerte.

” data-script=”https://static.lefigaro.fr/widget-video/short-ttl/video/index.js” >

Los peregrinos se desplomaron al costado del camino.

El domingo se celebró el ritual de la lapidación de Satán para el cual, desde el amanecer, los fieles llegaron en oleadas al valle de Mina frente a las estelas que simbolizan al diablo, sobre las que arrojaron piedras. Es un ritual que repetirán al menos una vez en los próximos días antes de realizar las vueltas finales alrededor de la Kaaba, en el centro de la Gran Mezquita, que marcan el final del hajj. El ritual de lapidación tiene lugar el primer día de Eid al-Adha, una festividad celebrada por musulmanes de todo el mundo.

En pleno verano, en una de las regiones más calurosas del mundo, las temperaturas superaron los 40 grados al mediodía del domingo. Se vio a peregrinos desplomados al costado de la carretera que conduce a las estelas en Mina, protegidos por algunos edificios y automóviles. “Es muy difícil, no encontramos transporte, ya no puedo levantarme”dijo Ahmed Alsayed Omran, un jubilado egipcio de 70 años, sentado en la acera.

Las autoridades no han comunicado el número de casos de hipertermia este año. El año pasado se registraron más de 10.000 casos, incluido un 10% de insolación, el caso más grave, según un funcionario saudita.

Más de 1,8 millones de fieles reunidos

“La experiencia, en general, fue físicamente agotadora”confió Neron Khan, una mujer canadiense de 49 años, afirmando haber estado al borde del agotamiento en un momento dado. “Pero muy cargado espiritualmente”ella añadió. “Ver a tanta gente diferente (…) venir aquí con el mismo objetivo es sencillamente fenomenal”. Al igual que en 2023, este año más de 1,8 millones de fieles participaron en el haj, de los cuales 1,6 millones procedían del extranjero, según las autoridades sauditas.

El sábado, los peregrinos pasaron el día rezando y recitando el Corán en el monte Arafat, donde las temperaturas alcanzaron los 46 grados centígrados, antes de dormir bajo las estrellas en la llanura de Mouzdalifa, a pocos kilómetros de Mina. A pesar de las altas temperaturas, la reunión alrededor de la colina donde se dice que el profeta Mahoma pronunció su último sermón, el punto culminante de la peregrinación, se celebró con gran fervor. El hajj es uno de los cinco pilares del Islam. Todos los musulmanes deben realizarlo al menos una vez en la vida si tienen los medios.

Espectro de guerra entre Israel y Hamás

Con motivo del Eid, los musulmanes sacrifican un animal, normalmente una oveja, y ofrecen parte de la carne a los necesitados, en recuerdo del sacrificio que casi hizo Abraham al querer inmolar a su hijo antes de que el ángel Gabriel sólo lo ofreciera en la noche. último momento para matar una oveja en su lugar, según la tradición. Sin embargo, las celebraciones se ven ensombrecidas este año por la guerra entre Israel y Hamás palestino en la Franja de Gaza. “No sentimos el Eid porque nuestros hermanos en Gaza están oprimidos bajo la ocupación (israelí)”dijo Najem Nawwar, un peregrino egipcio de 43 años.

El rey saudí Salman llevó a 2.000 palestinos al hajj por su propia cuenta, la mitad de los cuales son familiares de víctimas de Gaza que se han refugiado en el extranjero. Las autoridades han advertido que no se tolerarán consignas políticas durante el haj. Pero esto no impidió que muchos peregrinos expresaran a la AFP su solidaridad con los palestinos. “Rezamos por ellos (…) y por la liberación de Palestina, para que tengamos dos días festivos en lugar de uno”dijo Wadih Ali Khalifah, un saudí de 32 años.

-

PREV Los grandes nombres en la reunión – Dreux (28100)
NEXT En Blois, trabajadores enojados, una emboscada de RN y la mesa del ministro