El sector Raspaillou celebra en Gard sus 15 años de amor por la harina y el buen pan ecológico

El sector Raspaillou celebra en Gard sus 15 años de amor por la harina y el buen pan ecológico
El sector Raspaillou celebra en Gard sus 15 años de amor por la harina y el buen pan ecológico
-

El sector Raspaillou, que trabaja para fabricar y promover el trigo, la harina y el pan ecológicos, acaba de celebrar su decimoquinto aniversario.

Es en Bégude Poulon, en Vers-Pont-du-Gard, donde Civama celebró esta semana el decimoquinto aniversario del sector Raspaillou, que ha trabajado durante todos estos años para fabricar y promover el trigo, la harina y el pan ecológico.

Una reflexión en torno a lo orgánico

Cerca de medio centenar de participantes realizaron el viaje de esta tarde organizado en tres partes: un recuerdo histórico, un repaso a la situación actual y una visita guiada a una parcela de trigo ecológico. Entre los presentes pudimos reconocer, además de los miembros de la organización, a Cathy Chaulet, asesora departamental; Fabrice Verdier, asesor regional; Myriam Callet y Annie Della-Schiava, tenientes de alcalde de Vers.

También muy rodeado por los tres iniciadores del sector: Jean-Louis Poulon, agricultor; Jean-Marc Tourel, panadero jubilado y Christophe Hardy, actual presidente del Sindicato de maestros panaderos del Gard. De hecho, a sus reflexiones sobre la posible gestión del trigo ecológico debemos la creación, en 2008, de la asociación “BioCéréa’Gard” que reúne hoy a unos 16 agricultores, entre ellos 14 Gardois que gestionan colectivamente el almacenamiento y comercialización de su trigo.

Adoptar el cultivo de trigo blando.

A Jean-Louis Coulon le gusta recordar “El lugar que había que conquistar para adoptar el cultivo de trigo blando y la instalación de un sector ecológico con salidas entonces todavía inciertas, lo que hacía tímido el apoyo de las cooperativas agrícolas. Con el tiempo, el sector ha podido, poco poco a poco, para demostrar sus ventajas, fundamentalmente las de una producción local en circuito corto que permite, y esto no es despreciable, mantener una buena estabilidad de precios.

En 2009, con la ayuda del consejo departamental del Gard y con el apoyo de los panaderos de la Umab, se lanzó oficialmente el pan Raspaillou y se ofreció a los consumidores del Gard. Posteriormente, pareció imprescindible integrar un molino y panaderos en el proyecto y en 2014 se creó la asociación Raspaillou que reúne a agricultores ecológicos, al Moulin Sauret de Montpellier y a panaderos artesanales que utilizan harina y venden pan Raspaillou. Hoy en día, el sector analiza periódicamente su evolución y las opciones que le imponen las variaciones climáticas, los cambios en los hábitos de consumo y determinadas fluctuaciones del mercado. La producción de trigo está aumentando y hoy alcanza las 500 toneladas.

Costos significativos

El número de panaderos que trabajan en Raspaillou va en aumento y podría serlo aún más si, como afirma Christophe Hardy: “Algunos costes relacionados con esta elección ecológica podrían disminuir, como el de la certificación ecológica, que hoy supera los 1.000 euros”.

Al final, tras la presentación del nuevo logo del sector, una mayoría de los participantes reconoció la necesidad de desarrollar el apoyo al orden público e insistió en que se intensifique la comunicación entre los actores del sector pero especialmente con la población, a veces incluso sin conocer las existencia del sector y sus productos. Al finalizar la parte teórica de la tarde, Jean-Louis Poulon llevó a todo el grupo a una parcela de trigo ecológico. Las preguntas surgieron y todas encontraron respuestas claras y precisas.

Luego llegó el momento amistoso de probar Raspaillou y el momento de idear nuevos proyectos.

-

PREV La asignatura del bachillerato francés 2024 recayó en las Antillas y Guyana con el texto de Emmanuel Roblès
NEXT El influencer Squeezie invita a votar “contra la extrema derecha”