El uranio marroquí, un salvavidas para el suministro mundial

El uranio marroquí, un salvavidas para el suministro mundial
El uranio marroquí, un salvavidas para el suministro mundial
-

Para emprender el camino hacia la sostenibilidad, Marruecos está bien equipado. Así lo confirmó la plataforma especializada TAQA Marruecos, que indicó que “el uranio marroquí parece ser un faro de salvación para el suministro global, especialmente en esta oleada de acontecimientos y conflictos geopolíticos que afectan las cadenas de suministro y los recursos energéticos globales”.

En un informe, la plataforma indicó que “ Marruecos adopta un plan quinquenal para desarrollar los recursos nucleares y gestionar el agua, y apoya este plan con un marco de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica “.

Líder mundial en la producción de fosfatos, el Reino, tomando el camino de la sostenibilidad, apuesta por una producción abundante de uranio, añade TAQA Marruecos. Mientras persisten las incertidumbres sobre los suministros de uranio de Rusia y Níger, Marruecos, un productor emergente, está ganando terreno.

Respecto a la importancia del uranio, la plataforma especializada destacó que se manifiesta especialmente en el “sector eléctrico mundial como combustible para reactores nucleares y centrales eléctricas que produzcan electricidad limpia, alineándose al mismo tiempo con los caminos de la transición energética y alejándose de los combustibles fósiles”.

La plataforma estimó que “El uranio marroquí emerge como un nuevo gigante”, añadiendo que “esto se debe al liderazgo mundial de Marruecos en reservas de fosfato”.

En este sentido, TAQA Marruecos indicó que las últimas estimaciones revelan que “Marruecos tiene alrededor del 73% de las reservas mundiales de fosfatos, estimaciones que pueden aumentar, sobre todo porque Rabat produce 40 millones de toneladas de roca de fosfato al año.”.

El fosfato es una fuente importante y primaria para la producción de uranio, entre otros derivados utilizados en la fabricación de fertilizantes agrícolas, ácido fosfórico y otros.

La plataforma también destacó el potencial fosfórico del país, indicando que produjo “más de 7 millones de toneladas de ácido fosfórico en 40 años, de 1980 a 2020, y que en los años 80 desarrolló una técnica para producir uranio con ácido fosfórico”.

La misma plataforma confirmó que con el tiempo, “Las reservas de uranio de Marruecos han superado los 6,9 millones de toneladas, lo que refuerza sus oportunidades entre los mayores productores del mundo.”.

TAQA Marruecos, líder energético, opera en el Complejo Térmico Jorf Lasfar, una infraestructura industrial de 6 unidades que suman 2.056 MW y se encuentra en el cuartil superior de las centrales eléctricas de carbón más eficientes del mundo. Cotiza en la Bolsa de Casablanca desde diciembre de 2013, TAQA Marruecos forma parte del Grupo TAQA, una afiliación que le permite posicionarse para convertirse en un socio privilegiado en el desarrollo energético de Marruecos y África.

-

PREV Gana un premio de productos Franklin Pet Food valorado en 60€
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible