¿Hacia una resurrección del proyecto de enlace del Estrecho de Gibraltar?

¿Hacia una resurrección del proyecto de enlace del Estrecho de Gibraltar?
¿Hacia una resurrección del proyecto de enlace del Estrecho de Gibraltar?
-

Después de una pausa de casi quince años, el proyecto de enlace intercontinental que une Europa con África a través del Estrecho de Gibraltar vuelve a la vida gracias al relanzamiento de los estudios, afirmó Nizar Baraka, Ministro de Equipamiento y Agua.

En respuesta a una pregunta escrita enviada por un asesor, Baraka reveló que la Comisión Mixta Marroquí-Española, dedicada a este proyecto de conexión intercontinental, reanudaría sus reuniones después de una interrupción que duró aproximadamente 15 años, es decir, desde la 42ª sesión que tuvo lugar en octubre. 2009 en Tánger.

Este impulso forma parte integral de las discusiones sobre inversiones de instituciones y empresas públicas supervisadas por el Ministerio de Equipamiento y Agua para el año 2023. El ministro subrayó el papel vital de estas entidades, dado que representan elementos esenciales para la ejecución de inversiones. programas y el fortalecimiento del desarrollo nacional.

Cabe señalar que la movilización para este proyecto no es sólo técnica sino también institucional, lo que indica el compromiso de Marruecos de avanzar hacia infraestructuras de vanguardia.

Según Baraka, la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) ha trabajado intensamente para reactivar los estudios sobre este vínculo, poniendo así de relieve la importancia estratégica de este proyecto. para ambos continentes. No se trata sólo de construir infraestructura, sino de crear una arteria vital que promueva la interconectividad y abra nuevos caminos económicos y culturales.

Además, el ministro recordó que durante la 43ª sesión que copresidió junto a Raquel Sánchez Jiménez, ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se destacó la importancia del gran aspecto geoestratégico del proyecto para ambos continentes. Paralelamente, se inició una reestructuración del marco legal y regulatorio con miras a optimizar el funcionamiento de SECEGSA.

Baraka insistió así en el desarrollo de un programa de estudios adaptado a los avances tecnológicos y cognitivos, así como en la elaboración de un plan de impulso del proyecto. Este plan se someterá a la aprobación de la Comisión Mixta Marroquí-Española durante su 44ª sesión, con el objetivo de consolidar el proyecto en su conjunto. En este sentido, sería posible que esta infraestructura estuviera operativa antes del inicio del Mundial de 2030.

-

PREV Boulogne-Billancourt: la pista de hielo “La Fédérale” al borde del abismo
NEXT Cómo desplazarse y aparcar en Villeneuve-sur-Lot para el Tour de Francia: te lo explicamos todo