Cosecha de corcho 2024: ANEF lanza un innovador programa de modernización y profesionalización

Cosecha de corcho 2024: ANEF lanza un innovador programa de modernización y profesionalización
Cosecha de corcho 2024: ANEF lanza un innovador programa de modernización y profesionalización
-

Jueves 13 de junio de 2024 a las 19:52 horas.

Comuna de Haddada (Provincia de Kenitra) – La campaña de recogida del corcho para el año 2024 se lanzó el jueves en el municipio de Haddada (Provincia de Kenitra), con la inauguración de un innovador programa de modernización y profesionalización de la recogida del corcho gracias a la integración de nueva tecnología de punta.

Este programa innovador, iniciado por la Agencia Nacional de Agua y Bosques (ANEF), se enmarca en la aplicación de la Estrategia “Bosques de Marruecos 2020-2030”, lanzada por SM el Rey Mohammed VI en febrero de 2020, y cuyo tercer eje tiene como objetivo modernizar las profesiones forestales, mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas y materiales de las empresas especializadas en la recolección de corcho, la introducción de equipos de recolección modernos, el despliegue de medidas de incentivo adecuadas, así como la implementación de una formación y supervisión adecuadas.

Este programa tiene como objetivo principal preservar los ecosistemas de alcornoque mediante la introducción de técnicas innovadoras para la recolección del corcho. Estos nuevos enfoques tienen como objetivo evitar daños a los árboles durante la cosecha, preservando así su sostenibilidad a largo plazo, sabiendo que la producción de corcho requiere más de 27 años después de la plantación inicial.

Esta nueva tecnología ofrece una mejor adaptación al cambio climático, lo que conlleva una reducción del periodo de recolección, mejorando así la calidad y el valor del corcho recogido.

El despliegue piloto de este programa, inaugurado por el director general de ANEF, Abderrahim Houmy, está previsto este año en la región de Rabat-Salé-Kénitra, antes de una generalización prevista para 2025 en otras regiones potenciales. Asimismo, durante la presente campaña se pone en marcha un programa de formación, en colaboración con la Asociación Marroquí de Industriales de Lieja, y dirigido por formadores especializados.

En declaraciones a la prensa, Houmy indicó que esta nueva tecnología permitiría modernizar el proceso de recolección y valorización del corcho, preservando así la producción de tableros de corcho, en lugar de piezas residuales de bajo valor.

“Los periodos de recolección son cada vez más cortos y menos predecibles debido al cambio climático”, reveló la DG de ANEF, destacando que las nuevas tecnologías permiten un aumento significativo del rendimiento de los cantos, al fortalecer las capacidades técnicas y materiales de las empresas especializadas en el tema.

Por su parte, el presidente de la Asociación Marroquí de Industriales de Lieja, Anas Mohammed, afirmó en un comunicado similar que la nueva tecnología permite cortar el corcho del árbol detectando el grado de humedad que contiene y evitando cualquier lesión. a su capa interna, lo que ayuda al árbol a recuperarse.

El proceso tradicional de recolección se realizaba con herramientas tradicionales, como palos, que pueden dañar el árbol o el corcho, explicó.

Recordemos que los alcornocales de Marruecos ocupan el cuarto lugar del mundo en superficie, ofreciendo un considerable potencial económico para explotar. Estos bosques suministran corcho, un producto forestal no maderable, a una decena de empresas industriales especializadas.

De media, estas empresas reciclan más de 80.000 metros cúbicos de corcho al año en años favorables. El desarrollo de estos bosques genera alrededor de 54 millones de dírhams de ingresos anuales por término medio para los 52 municipios territoriales afectados.

-

PREV Esta isla italiana prohíbe el uso de bikinis
NEXT El plan del Departamento de Eure contra las avispas asiáticas