Dos profesores de la Universidad Laval lanzan un podcast sobre salud metabólica

Dos profesores de la Universidad Laval lanzan un podcast sobre salud metabólica
Dos profesores de la Universidad Laval lanzan un podcast sobre salud metabólica
-

¿Es difícil medir lo que come la gente? ¿Por qué el índice de masa corporal está desactualizado? ¿Los omega-3 son realmente buenos para el corazón? Aquí hay algunas preguntas que responde el podcast. Vías metabólicasen el que colaboran Benoit Arsenault, profesor de la Facultad de Medicina, y Marie-Claude Vohl, profesora de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Alimentarias.

La serie destacará a investigadores y médicos que están desmitificando temas que afectan la salud metabólica. Los primeros 14 episodios, entre otras cosas, exploraron los mitos y realidades sobre el colesterol en sangre, Ozempic y los elementos insospechados que influyen en la salud metabólica como el sueño.

Los dos profesores, afiliados al Instituto de Nutrición y Alimentos Funcionales, quieren cerrar la importante brecha entre investigadores, profesionales de la salud y el público en general a través de este podcast. “Queremos tender un puente para comprender mejor los desafíos y tomar las decisiones necesarias para tener, individual y colectivamente, una mejor salud”, explica el profesor Arsenault, también investigador del Centro de Investigación del Instituto Universitario de Cardiología y Neumología de Quebec.

“Esta iniciativa representa una oportunidad única para difundir los avances científicos a un público más amplio, contribuyendo así a una mejor comprensión y una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con nuestra salud”, subraya el profesor Vohl, investigador del Centro NUTRISS – Nutrición, salud y sociedad.

Entre las cuestiones que preocupan a los dos investigadores: la progresión de varias enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2, y la falta de inversiones para la prevención. También han notado un aumento en el discurso que culpa a los individuos y su mal comportamiento. “Esperamos que nuestro proyecto proporcione una nueva perspectiva sobre la ciencia de la prevención”, afirma el investigador.

“Nuestro único enfoque durante 40 años para frenar la progresión de las enfermedades cardiometabólicas ha sido decirle a las personas que están demasiado gordas y que comen mal. Está claro que estos enfoques que inducen a la culpa han causado mucho más daño que beneficio a la población”, añade el profesor Arsenault.

El podcast, dirigido por la Société québécoise de lipidologie, de Nutrition et de Metabolism, está disponible en el canal YouTube. Vías metabólicas y plataformas de podcasting como Spotify y Apple Podcast.

-

PREV Todo lo que necesitas saber sobre esta nueva multa de circulación que llegará a Bélgica: 1.260 euros a pagar inmediatamente bajo pena de embargo de tu vehículo
NEXT Juró. Cuatro años de prisión por acoso moral a su esposa