Leones del Atlas: entre la sombra y la luz

Leones del Atlas: entre la sombra y la luz
Leones del Atlas: entre la sombra y la luz
-

Misión cumplida para los Leones del Atlas tras las dos victorias obtenidas ante Zambia y Congo en las eliminatorias para el Mundial de 2026. Dos enfrentamientos de contenido divergente: el primero suscitó una ola de escepticismo sobre la competitividad de la selección de cara a los plazos que se avecinan. él, en particular la CAN 2025. El segundo trajo un bálsamo al corazón de la afición. Sin embargo, es hora de realizar un análisis mesurado, que no se incline ni hacia un optimismo dichoso ni hacia un catastrofismo derrotista.

Tras el pitido final de un decepcionante Marruecos-Zambia, las mentes más críticas dispararon contra el equipo de Regragui. Las elecciones del seleccionador nacional fueron discutidas extensamente, y lo menos que podemos decir es que a nivel técnico, el técnico de los Leones del Atlas persistió en ciertas opciones cuanto menos cuestionables. Persistir en utilizar a Ziyech en la banda derecha, ver a Saïss como líder de la defensa y persistir con En-Nesyri privado de balones fueron los puntos negros mencionados por el aficionado medio. También se destacó la falta de afinidad técnica entre Díaz y Ziyech. Por tanto, había lugar para el debate en los cafés comerciales o en las redes sociales, sobre todo porque los gestos malhumorados del integrante del Galatasaray y del sevillano bastaban para irritar.

Setenta y dos horas más tarde, el enfrentamiento reubicado contra el Congo debía confirmar las dudas o disiparlas. Y, evidentemente, el entrenador Walid tuvo el buen gusto de cuestionarse. Las opciones ofrecidas contra el eslabón débil de nuestro grupo de playoffs dieron sus frutos. Colocar a Ziyech nuevamente en el centro del juego hizo que la maniobra ofensiva fuera más fluida, especialmente porque la complicidad entre Díaz y Hakimi era evidente. Este movimiento en el tablero liberó a Ounahi, ofreció un campo de maniobra más interesante al prometedor Ben Seghir y dio grandes perspectivas a un Kaabi más móvil y oportunista que En-Nesyri. Sí, en el fútbol lo importante es el movimiento alrededor del portador del balón y soluciones más dinámicas cuando se enfrenta a bloques bajos. Detrás, el jovencísimo Chadi Riad aportaba ese entusiasmo de velocidad que le puede faltar a un Saïss al final del recorrido.

Resultados: la selección nacional ha revelado ideas y algunas soluciones al gran proyecto de animación ofensiva frente a rivales más expectantes. La idea es que nuestros Leones del Atlas sean menos predecibles en el juego y que cada elemento deje su ego de lado, incluido el seleccionador nacional. En España hay un dicho que dice “rectificar es de sabios”, traducible al lenguaje de Molière como “rectificar es prueba de sabiduría”. Admitir las carencias, escuchar a los demás sin mostrar populismo puede servir perfectamente a la causa de la Selección.

Ahora queda por perfeccionar la comunicación de Walid Regragui. Este último tiene una personalidad divisiva. Puedes amar u odiar su estilo. Es necesario un poco de “consensualismo”, tanto por parte de la opinión pública como por parte del jefe de los Leones del Atlas. Corresponde al entrenador mostrar más pedagogía para explicar su plan de juego, y al hincha ser más comprensivo, para unirnos y crear en torno a la selección nacional la unión sagrada necesaria para ganar esta maldita CAN que se nos escapa desde 1976. .

-

PREV Apuntar correctamente – La petanca y el juego provenzal en la mira de Hans Silvester – Del 01/07/2024 al 29/09/2024 – Arles
NEXT Plurial Novilia rehabilita 48 viviendas en Saint-Michel-sur-Orge