Separación: los padres se preocupan por la relación con su hijo

Separación: los padres se preocupan por la relación con su hijo
Separación: los padres se preocupan por la relación con su hijo
-

Una gran mayoría de los padres (72%) están preocupados por la calidad de la relación que tendrán con sus hijos tras una separación matrimonial, según una encuesta de Léger publicada el lunes.

Así, la encuesta realizada entre 574 padres quebequenses muestra que el 73% de ellos están preocupados por la cantidad de tiempo que podrán pasar con sus hijos y la estabilidad de su rutina.

Respecto a su separación, el 68% de los padres indica que en general fue bien, el 56% tiene la custodia compartida y el 59% confía en el otro progenitor.

Los resultados de la encuesta revelan que la preservación del vínculo padre-hijo y la colaboración coparental son los puntos centrales de las preocupaciones de los padres durante los períodos de separación.

Una falta de apoyo

Realizada por encargo del Reagrupamiento para la Valorización de la Paternidad, la encuesta también indica que las madres y los padres no siempre reaccionan de la misma manera después de una ruptura.

“Un análisis detenido de los datos de la encuesta muestra que una percepción particularmente negativa de la experiencia de separación entre los padres está asociada al sentimiento de no haber participado en las decisiones principales, de no haberse sentido adecuadamente apoyado durante el proceso, o al sentimiento de que sus hijos “No se ha tenido en cuenta su punto de vista y su papel de padre no ha sido reconocido y valorado por los distintos interesados”, explicó Tamarha Pierce, profesora de psicología de la Universidad Laval, que colaboró ​​en el diseño y análisis de la encuesta.

El Comité Nacional de Trabajo sobre Padres y Separación Matrimonial aprovechó la publicación de estos resultados para proponer 12 estrategias destinadas a “apoyar mejor a los padres en el contexto de la separación matrimonial”. Entre ellos, encontramos hacer más atractiva la mediación familiar, formar a los profesionales del derecho sobre las realidades paternas, documentar mejor las realidades de los padres durante los períodos de separación o incluso movilizar el lugar de trabajo para apoyar a los padres.

#Canada

-

PREV “El 30% de los ciudadanos no tiene un médico de referencia”: se abren dos nuevos consultorios médicos en Loiret
NEXT Ricard Berankis más sólido que Calvin Hemery