Cruces ilegales del Canal de la Mancha: casi uno de cada dos inmigrantes logra llegar a Inglaterra

Cruces ilegales del Canal de la Mancha: casi uno de cada dos inmigrantes logra llegar a Inglaterra
Cruces ilegales del Canal de la Mancha: casi uno de cada dos inmigrantes logra llegar a Inglaterra
-

Coches, furgonetas y buggies serigrafiados de la policía patrullan cada noche a lo largo de la costa entre Dunkerque (Norte) y Boulogne-sur-Mer (Paso de Calais). Los drones zumban sobre las dunas. Esta presencia ha permitido desmantelar trece redes de contrabando entre Francia e Inglaterra desde enero, señala una nota de la Oficina de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (Oltim) del 27 de mayo. Ocho de ellos se especializaban en transporte en “pequeñas embarcaciones”.

Estos pobres ejemplares de zodiacs, de 10 a 12 metros de largo, a menudo adquiridos a bajo precio y de mala calidad, llevan a bordo una media de cincuenta inmigrantes. Desde las primeras travesías marítimas registradas a finales de 2018, se han convertido en la principal vía de llegada de los exiliados a Inglaterra, por delante de los intentos de travesías clandestinas a bordo de camiones.

“Los millones invertidos para evitar la salida de los exiliados no impiden nada”

Según las últimas cifras disponibles, difundidas por el gobierno inglés, 574 personas lograron cruzar el Canal de la Mancha a bordo de pequeñas embarcaciones durante la semana del 20 al 26 de mayo, y a otras 214 se les impidió zarpar en las playas francesas.

“El principal peligro es el elevado número de pasajeros. En marzo se registraron hasta 114 personas en un barco. Hubo muertes, entre ellas un niño”, señala Alain Ledaguenel, socorrista de la Sociedad Nacional de Socorristas Marítimos (SNSM) en Dunkerque y denunciante de los peligros que enfrentan los inmigrantes en el Canal de la Mancha.

A bordo de las pequeñas pateras, los vietnamitas representaron la primera nacionalidad que llegó a Gran Bretaña entre enero y abril, por delante de los inmigrantes procedentes de Afganistán, Siria e Irán. Según las autoridades francesas, durante los primeros cuatro meses de 2024, la mitad de los candidatos que partieron completaron con éxito la travesía.

Yann Manzi es uno de los cofundadores de la ONG Utopía 56. LP/Sarah Alcalay

“Los millones invertidos para impedir la salida de los exiliados no impiden nada. Al final pasan, pero asumiendo cada vez más riesgos”, afirma Yann Manzi, cofundador de la asociación Utopia 56, que organiza redadas cada noche a lo largo de las costas del Norte y del Paso de Calais.

La ONG denuncia un aumento del uso por parte de las fuerzas del orden de gases lacrimógenos y disparos de LBD en las playas. Oltim, por su parte, afirma que “la violencia (contra la policía, nota del editor) para proteger a los traficantes y evitar la incautación de equipos náuticos”, que ya era importante en los últimos meses, cobró impulso en abril.

-

PREV INVITADO RTL – Violación antisemita en Courbevoie: la víctima “tiene pesadillas por la noche y flashbacks durante el día”, según su abogado
NEXT Lo que sabemos sobre los hechos denunciados desde Niza a Sables-d’Olonne pasando por Saint-Maur-des-Fossés – Libération