Ginebra: la fiesta del libro para la primera infancia cumple veinte años

-

La fiesta del libro infantil celebra su 20 aniversario

Publicado hoy a las 14:04.

Suscríbete ahora y disfruta de la función de reproducción de audio.

BotTalk

El Festival “Libros, primera infancia y familias» planea un programa ampliado para celebrar su vigésimo año de existencia. Vuelve este año del 11 al 16 de junio para vivir la lectura en el Parque de los Bastiones, pero también en la biblioteca de la Cité, en la Casa de la Creación y en la Bâtie des enfants.

Los espacios de vida de los niños y sus pequeños residentes están invitados a unirse al Parc des Bastions entre semana para leer, contar cuentos y realizar actividades. Para las familias, el miércoles 12 de junio y el sábado 15 de junio, la Casa de la Creatividad, que continúa su aventura en el mundo de los océanos, se propone hacer eco de este tema con historias. También estarán disponibles al público obras relacionadas con la temática.

La biblioteca de la Cité espera al público joven el sábado para un encuentro insólito con la ilustradora Lætitia Le Saux. Un espectáculo de marionetas retomará las cuatro historias de Premio P’tits Mômes con un divertido acertijo. Los carteles de las 20 ediciones de la fiesta del libro serán exhibidos en varios lugares de la ciudad. El domingo, en el Edificio Infantil, numerosas actividades esperan a los visitantes: lecturas de cuentos, maravillosos espectáculos y, sobre todo, una tarta de cumpleaños. ¡Vale la pena celebrar veinte años!

Proyecto innovador

Lo recuerda Marie-Françoise de Tassigny, responsable del servicio de primera infancia cuando se creó el festival. “Teníamos muchos proyectos innovadores en Ginebra, la Casa Verde, la sensibilización cultural en la Madeleine para los niños, pero queríamos realizar una actividad al aire libre y resaltar el uso de los libros”. Luego se creó una colaboración con las bibliotecas municipales. Estos dependían de la cultura y la colaboración ofrecía una sinergia interesante.

“La idea también era reunir en el parque de los Bastiones a las guarderías de ambas orillas y sacarlas de sus barrios”, continúa el ex jefe de departamento. En el marco de la primera “Semana del Libro Infantil”, en 2004, se desarrollaron actividades en yurtas y, en 2006, se enriqueció con un concurso, el Premio P’tits Mômes, distinción otorgada por los propios niños.

“Las guarderías estuvieron encantadas de participar en actividades que les permitieron cambiar su entorno habitual”, destaca Marie-Françoise de Tassigny. Nos inspiramos en lo que se estaba haciendo en Bolonia y Pistoia, en Italia”. El magistrado que dirigía el servicio de primera infancia, Manuel Tornare, se mostró muy preocupado por la educación preescolar y la ecología.

Apalancamiento creativo

Para la nueva alcaldesa responsable de la cohesión social de la ciudad de Ginebra, Christina Kitsos, este 20mi El aniversario es una oportunidad para rendir homenaje a los pioneros. “Ginebra ha experimentado una gran evolución, primero con Guy-Olivier Segond, luego con Michel Rossetti y Manuel Tornare, que contribuyeron a establecer una verdadera política pública para la infancia, incluyendo también un proyecto innovador y de calidad en términos de despertar cultural”.

La alcaldesa también subraya la importancia de la colaboración de su departamento con el de cultura y la apertura del festival a las familias, en particular con las actividades en el Bois de la Bâtie, destinadas a concienciar sobre la importancia de los libros. “No existe una palanca más fuerte para desarrollar la creatividad de un niño. Le permite identificar sus emociones, expresarlas pero también generar empatía y conectarse con lo que viven los demás.

Para Marie-Françoise de Tassigny, el libro es también un medio de integración. “El niño llevará a sus padres a lugares nuevos y les permitirá conocer gente. El despertar cultural sirve de puente para las personas que llegan a Ginebra”. Y recordar la plasticidad del cerebro del niño. “Entre los cero y los cuatro años pueden ocurrir pequeños milagros en términos de autoestima y confianza en uno mismo”.

Los libros y la literatura pueden apoyar a los jóvenes, especialmente a aquellos que han vivido un contexto de guerra. “El arte y la cultura sirven como medio para contar la historia de lo que vivieron y reconciliarlos con la humanidad”, concluye Christina Kitsos.

Boletin informativo

“La Tribuna de los Libros”

La “Tribune de Genève” le ofrece lecturas compartidas, reseñas, noticias de libros, reportajes y sus favoritos.Conectarse

Judith Monfrini es periodista de la sección local. Con formación jurídica, obtuvo su diploma en el Centro de Formación en Periodismo y Medios de Comunicación (CFJM) en 2015. Trabajó durante más de diez años para el grupo Médiaone. (Radio Lac, Uno fm)Mas información

¿Encontró un error? Por favor infórmenos.

0 comentarios

-

PREV “Les Alchimistes” inaugura una nueva planta de compostaje
NEXT Comunicado de prensa de Michaël AURORA Consejero departamental de Auch 1 y ex primer secretario de la federación socialista del Gers