Operación Cadillac en la historia – Pleaux (15700)

Operación Cadillac en la historia – Pleaux (15700)
Operación Cadillac en la historia – Pleaux (15700)
-

El 80º aniversario de la Operación Cadillac en Pleaux y en las ciudades vecinas de Corrèze ha sido calificado por los servicios del Estado como “80 años de la Liberación”.

l la asociación Artémis que organiza el 80° aniversario de la Operación Cadillac en colaboración con las asociaciones locales – Amicale des Compagnons de l’Aigle sur Dordogne, juventud y montaña, asociación Cardenal Saliège, Fnaca…, personas que vivieron este episodio, hijos de combatientes de la resistencia. …, quiso recoger y exhumar testimonios en un afán de conservación y transmisión. Así, la asociación, después de haber intercambiado el verano pasado con Georges Ceuille, que nos había contado su viaje a Corrèze, fue a Lyon para encontrarse con José Zucca, ex combatiente de la resistencia presente en Serrurier, el 14 de julio de 1944. “Vive dentro una vida” es lo que caracteriza su carrera. Hijo de emigrantes italianos, por parte de padre, y españoles, por parte de madre, la juventud de José se caracterizó por una vida errante, alimentada por el trabajo y la alegría del encuentro. Una base para esta familia, Corrèze, donde nació José el 25 de noviembre de 1925 en Saint-Julien-le-Pèlerin. Convertido en tornero y contratado en la obra de Maronne en Saint-Geniez-ô-Merle, José tomó la decisión de “resistir para que Francia, que es un país hermoso y grande que nos lo ha dado todo, siga siendo el resto”.

Se incorpora al maquis y pasa a formar parte de la segunda sección de la Compañía Bertrand, puesta a las órdenes de Raymond Soulas con quien trabaja en la obra de Maronne. Estos compañeros de fortuna son entonces sus compañeros de presa con los que jugaba al fútbol, ​​en particular. En Longayroux, las jornadas, además de las visitas de vigilancia, se centran en el aprendizaje del uso de las armas. Pero todavía eran pocas las armas que suministraban los maquis locales hasta el lanzamiento en paracaídas del 14 de julio.

En el corazón de la batalla de Lioran

Su compañía, tras presenciar el lanzamiento del paracaídas, continuó su viaje por Cantal. La Batalla de Lioran marcará para siempre su existencia. Siguieron otras peleas, un desfile en Clermont-Ferrand antes de regresar a casa. José continuó su relato sobre su vida en el campo y su implicación, él que era conocido con su orquesta en las casas rurales de Corrèze y Cantal con el nombre de “Néné”. Acordeonista de talento, hizo bailar a muchos lugareños con sus compañeros: Jean Bona, cuyos vínculos forjados durante el maquis perduraron a lo largo de los años, Altero Betti, Titi Lavergne… La recopilación de estos testimonios, como su redescubrimiento, es un trabajo que se realiza actualmente. realizados por la ACAD, son sólo la encarnación del homenaje rendido a estos hombres para no olvidar su historia y la nuestra. Con este espíritu también la asociación Artemis trabaja con las escuelas de la región de Pleaux transmitiendo la historia de esta operación a las generaciones más jóvenes.

Encuentro de Artemisa

La asociación Artemis organizará mañana a las 20 horas, en la Sala del Tiempo Libre de Pleaux, un encuentro informativo para los voluntarios y participantes de estos dos días, que será también una oportunidad para reclutar nuevos voluntarios. La asociación siempre busca objetos (ropa confeccionada con lienzo, etc.), testimonios de esta época. Información al 06.75.50.94.75 o 06.79.89.98.21; [email protected], [email protected].

-

PREV Petanca: el Nacional de Auch La Hourre busca competidoras femeninas
NEXT Elecciones legislativas: dos bloques cara a cara y un duelo de centroderecha en la primera circunscripción de Yonne