Kolda: Capital de la Seguridad Colaborativa del 29 al 30 de mayo

Kolda: Capital de la Seguridad Colaborativa del 29 al 30 de mayo
Kolda: Capital de la Seguridad Colaborativa del 29 al 30 de mayo
-

Kolda se convertirá en el centro neurálgico de la seguridad colaborativa en África Occidental. Los días 29 y 30 de mayo se organizará allí un taller interregional, iniciado por el Departamento del Interior y el Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP), en asociación con la Oficina de Antinarcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Departamento de los Estados Unidos. Este evento es parte del programa Diálogos sobre Justicia y Seguridad del USIP.

El taller tiene como objetivo “mejorar la seguridad mediante el fortalecimiento de las relaciones entre los servicios de seguridad y las personas a las que sirven”, según el comunicado de prensa de los organizadores. Una declaración que refleja el objetivo principal de este encuentro: establecer una colaboración efectiva entre las fuerzas de seguridad y las comunidades locales para responder mejor a los desafíos de seguridad.

La reunión reunirá a los gobernadores de las regiones fronterizas de Gambia, Guinea-Bissau y la República de Guinea, destacando la importancia de la cooperación transfronteriza en la lucha contra la delincuencia. Kolda, elegida para albergar este evento, no fue elegida al azar. Es una de las localidades de la zona sur donde la USIP ya implementó un modelo de diálogo comunitario en materia de seguridad, convirtiendo a esta región en un ejemplo en materia de colaboración y comunicación entre autoridades y ciudadanía.

La zona sur de Senegal, donde se encuentra Kolda, enfrenta muchos desafíos de seguridad, incluidos el crimen transfronterizo y el robo de ganado. Estos problemas recurrentes requieren un enfoque concertado y colaborativo para poder combatirlos eficazmente. La elección de Kolda para este taller subraya la importancia de la región en la estrategia de seguridad nacional e internacional.

Por lo tanto, este taller será una oportunidad para que los participantes intercambien mejores prácticas y fortalezcan los mecanismos de cooperación entre los diferentes actores de la seguridad. Las discusiones incluirán cómo generar confianza y colaboración entre las fuerzas de seguridad y las comunidades locales, un aspecto crucial para una seguridad sostenible y efectiva.

En resumen, Kolda se está preparando para convertirse en la capital de la seguridad colaborativa, reuniendo a actores clave de la región para intercambiar y encontrar soluciones a los desafíos de seguridad actuales. Una iniciativa que demuestra la importancia de la colaboración internacional y el compromiso del USIP y sus socios en la promoción de la paz y la seguridad.

[email protected]

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible