Se acabó la era de los médicos de familia para todos

-

Profesionales de la salud consultados por El sol Todos están de acuerdo con esta visión del Dr. Sylvain Dion, reunido al margen del Encuentro Nacional sobre el Apoyo a Domicilio.

La idea de garantizar un médico de familia a todos los quebequenses no es pertinente ni realista, afirman.

Lo único que queda es que los pacientes se acostumbren a la idea de que es posible que ya no tengan un médico de familia.

>>>>>>

El Dr. Sylvain Dion conversa con Geneviève Dubé, asesora de desarrollo en geriatría social de AGES, durante el Encuentro Nacional sobre Apoyo Domiciliario, que se celebró recientemente en Quebec. (Frédéric Matte/Archivos Le Soleil)

“Necesitamos cambiar este discurso. No podremos y no es relevante”, insiste el Dr. Dion.

La Asociación de Médicos CLSC de Quebec (AMCLSC) y la Asociación de Enfermeros Especializados de Quebec (AIPSQ) están de acuerdo. Es hora de decir adiós al sueño del médico de familia de todos y de ver la atención sanitaria de otra manera.

No hay necesidad de un médico

“¿Todos necesitamos un médico de familia? No”, resume la Dra. Gaëlle Camus, médica de familia en el GMF CLSC du Plateau-Mont-Royal, además de vicepresidenta del AMCLSC.

“Siempre debe haber un médico en el equipo, [mais] el médico no siempre es la persona que el paciente necesita ver”, explica.

La enfermera, el fisioterapeuta, el trabajador social o el farmacéutico a veces están en mejores condiciones para satisfacer una necesidad, afirma.

“Lo digo muchas veces: mis pacientes menores de 40 años, a menos que tengan un problema de salud crónico, es la enfermera. Menores de 40 años, es prevención. Todo eso, es una enfermera clínica la que puede hacerlo”.

— Dra. Gaëlle Camus

Los argumentos son los mismos del Dr. Sylvain Dion, que fue primer vicepresidente de la Federación de Médicos Generales de Quebec (FMOQ) hasta diciembre.

“Estoy seguro de que me jubilaré en los próximos años”, confiesa el Dr. Dion. Los pacientes empiezan a preocuparse. Yo les digo: “no, usted no puede tener un médico de familia. Pero le garantizaremos un lugar al que acudir y consultar si lo necesita”.

La misma historia de enfermeras especializadas. “Tener un grupo al que recurrir, no necesariamente tener una persona asignada sino tener un grupo, creo que eso es la clave para el futuro”, afirma Maude Raymond, presidenta de la AIPSQ.

Poco realista

Más allá de la relevancia, lo cierto es que asignar un médico de familia a cada quebequense no es necesariamente factible. Además de la actual escasez de médicos generales, es difícil atraer a los estudiantes de medicina a la medicina familiar.

“Incluso si aumentamos las cohortes, tal vez no sea realista decir que algún día todos tendrán un médico de familia”, añade la Dra. Gaëlle Camus.

Al 1 de enero de 2024, 642.047 pacientes estaban registrados en la lista de espera del Centro de Acceso al Médico de Familia (GAMF).

“En el último año, no hemos aumentado el número de médicos de familia en Quebec, sino que se ha reducido en unos cincuenta”, señala el Dr. Dion.

“No es cierto que cada quebequense tenga su propio médico de familia. Por otra parte, cada quebequense debe disponer de un entorno sanitario donde pueda tener acceso a [un médecin ou une infirmière]», argumenta el médico de Lac-Etchemin.

Los pacientes siguen temerosos

“La gente piensa que es necesario tener un médico de familia”, lamenta el Dr. Sylvain Dion.

“Hay algunos que están tan acostumbrados y que quieren su médico. Hay que trabajar en equipo para hacerles entender: no te preocupes, hay un médico [dans l’équipe]», continúa la Dra. Gaëlle Camus.

En cinco años de práctica en el mismo grupo de medicina familiar (GMF), este médico todavía ve una buena evolución en la mentalidad de los pacientes. “Con el tiempo veo que saben más cuándo es el momento de ir al médico, a la enfermera o al fisioterapeuta”.

>>>>>>

Los pacientes con GMF son remitidos cada vez más a profesionales de la salud distintos de los médicos. (Stéphane Lessard/Archivos Le Nouvelliste)

Destaca que es la colaboración con otros profesionales de la salud lo que le permite realizar un seguimiento eficaz de más de 900 pacientes, además de desempeñar sus funciones de gestión.

“[Les patients] se dan cuenta de que no necesitaban ver al médico y la próxima vez estarán menos ansiosos”.

— Dra. Gaëlle Camus

Pese a todo, la doctora adapta su abordaje según las necesidades de cada paciente. “Un paciente deprimido definitivamente no va a ver a un médico diferente en cada cita”, pone como ejemplo.

Lo mismo ocurre con un “paciente anciano que tiene diez problemas de salud”, al que realizará un seguimiento más estrecho y regular, pero siempre en colaboración con una enfermera.

Se necesita educación

“¡Es una locura cómo los pacientes acuden a nosotros para todo!” se pregunta la doctora Gaëlle Camus. ¿Un problema ocular? “Para eso está el optometrista, ¡incluso es gratis! Pero la gente no lo sabe”, lamenta el vicepresidente de la AMCLSC.

“Esto es una locura. A veces vemos a nuestros pacientes por una ruptura romántica. ¿Necesitamos al médico de familia o al trabajador social?

— Dra. Gaëlle Camus

“[S’]hay algo médico, como paro laboral o medicación, trabajamos juntos”, asegura.

Los profesionales entrevistados coinciden en la importancia de educar a los pacientes sobre el rol de cada proveedor. Consultarlos directamente puede ser más rápido y relevante que acudir al médico, insisten.

La renovación de un método anticonceptivo puede ser controlada por una enfermera, un episodio depresivo sería mejor tratado por un trabajador social, el dolor de espalda puede ser remitido primero al fisioterapeuta, la medicación podría ser adaptada por un farmacéutico en un GMF, enumera el Dr. Gaëlle Camus.

-

PREV Exposición “Nièvre al ritmo del deporte” Archivo departamental de Nièvre Nevers Sábado 21 de septiembre de 2024
NEXT Marla y Denis venden gofres de Lieja en Dubái: “Hay muchos prejuicios sobre Oriente Medio en general”