El coaching psicológico online está en auge

-

El coaching psicológico online está en auge

Publicado hoy a las 13:55.

En este punto encontrarás contenido externo adicional. Si acepta que los proveedores externos coloquen cookies y que, por lo tanto, se les transmitan datos personales, debe permitir todas las cookies y mostrar contenido externo directamente.

Permitir cookiesMas información

Depresión, trastornos alimentarios, ataques de pánico. Hay muchas razones para buscar el apoyo de un psicólogo. Sin embargo, algunas prácticas tienen largas listas de espera. El sentimiento de vergüenza también puede impedirle concertar una cita con un especialista.

El coaching online promete remediar esto. Se anuncian con lemas como “Apoyo psicológico cuando más lo necesitas” o “Sin tiempo de espera”. Como muestran las investigaciones, estas ofertas están en auge en Suiza.

El portal suizo Aepsy, por ejemplo, ofrece sesiones de vídeo con psicólogos y terapeutas formados mediante un algoritmo. La empresa informa de un fuerte aumento en el número de visitas. El coaching se triplicó entre 2022 y 2023 y se intensificó significativamente durante el primer trimestre de 2024. Cada año se reservarían varios miles de sesiones.

Otras ofertas le permiten hacer clic usted mismo en los ejercicios de su interés y los especialistas le apoyan en el proceso a través del chat. También en Suiza el programa Hellobetter contra el agotamiento, los problemas de sueño y los ataques de pánico registra un “fuerte crecimiento”.

“Un potencial lejos de agotarse”

El sector sanitario está siguiendo de cerca esta evolución. La fundación sanitaria Sanitas acaba de publicar un informe en el que analiza la actitud de la población ante este tipo de sugerencias.

Como parte de la encuesta representativa realizada entre más de 2.000 participantes, el 40% indicó haberse sentido “estresado psicológicamente de moderado a fuerte” durante las últimas cuatro semanas. Y la proporción es aún mayor entre la generación más joven. Sin embargo, sólo una pequeña parte de los encuestados ha experimentado con herramientas en línea destinadas a fortalecer su salud mental.

Casi la mitad podría imaginarse utilizando este tipo de aplicaciones. Por tanto, el potencial está “lejos de haberse agotado”, se lee en un comunicado de prensa sobre el estudio.

Esta es también la opinión de Felix Gutzwiller. El ex consejero de Estado radical de Zúrich y médico preventivo fue presidente de la fundación Sanitas durante nueve años, pero dejó su cargo hace unos días. Según él, “en el ámbito de la promoción de la salud, sabemos que las herramientas digitales pueden tener buenos efectos, por ejemplo, en los problemas de adicción”.

Está convencido de que el uso sensato de tales herramientas podría desatascar el sistema. “Si se puede ayudar digitalmente a las personas con síntomas leves, los psicoterapeutas tendrán más capacidad para los casos graves”. Por lo tanto, estas medidas deberían tener un efecto moderador sobre los costes, opina.

Otros países están tomando la iniciativa

Hoy en día, el seguro básico reembolsa, bajo determinadas condiciones, las sesiones de vídeo con psicoterapeutas. Otros tipos de coaching online no suelen estar compensados ​​o, como máximo, con un seguro complementario.

Si hemos de creer a Thomas Berger, esto debería cambiar. El director del Departamento de Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad de Berna lleva muchos años investigando las aplicaciones digitales en la salud. Explica que “al principio se suponía que las herramientas en línea podrían ser útiles principalmente para síntomas leves. Pero mientras tanto, estamos viendo buenos ejemplos de aplicación para casi todos los tipos de trastornos”.

El experto no piensa principalmente en ofertas en las que el paciente y el psicólogo se sientan frente a frente en la pantalla. Le interesan las llamadas herramientas de autogestión, en las que las personas interesadas realizan sus ejercicios en gran medida de forma independiente. Previamente, un especialista determina si el programa es adecuado para el interesado. Según el modelo, los contactos puntuales se realizan a través de chat o correo electrónico.

“Si alguien sufre trastornos de ansiedad, una aplicación de este tipo puede explicar muy bien el origen de los ataques. Los ejercicios ayudan a superar la ansiedad poco a poco”, explica la psicóloga. Por supuesto, hay ejemplos en los que este tipo de tratamiento no entra en juego, por ejemplo en casos de tendencias suicidas. Pero, en principio, los resultados son prometedores. Según los estudios, una combinación de terapias online y offline suele ser incluso más eficaz que la psicoterapia sola.

Señala que otros países ya utilizan estos dispositivos de forma mucho más natural que Suiza. En Alemania, las herramientas digitales pueden prescribirse con receta médica si cumplen determinados criterios de calidad. En Gran Bretaña, muchas personas con síntomas depresivos sólo acuden a un psicólogo cuando el entrenamiento guiado de autocontrol ha fracasado. El sistema funciona muy bien: “Suiza haría bien en inspirarse en estos países”.

Cajas de seguros de salud cautelosas

Por supuesto, no todos los psicoterapeutas piensan así. Pero la Federación Suiza de Psicólogos tampoco se opone a esta tendencia, sino todo lo contrario. Su portavoz, Florian Näf, “ve potencial en el hecho de que estas herramientas complementen eficazmente las psicoterapias en el sentido tradicional del término”. Por ejemplo, en caso de largas esperas, pero también entre dos sesiones de terapia o para prevenir recaídas. Está claro que los pacientes no deberían ser los únicos que asuman los costes.

Sin embargo, la financiación a través de seguros básicos no parece atraer actualmente a la mayoría en Suiza. En la encuesta de Fundación Sanitas sólo una minoría está a favor de esta solución. La asociación de seguros de salud SantéSuisse también reacciona de manera crítica. El portavoz Matthias Müller señala que la oferta ya se ha ampliado considerablemente, ya que los psicólogos pueden facturar sus servicios directamente a través del seguro básico.

“Hoy en día hay más psiquiatras ejerciendo en los consultorios que médicos de familia y pediatras”. Los costes habrían aumentado de 300 a casi 800 millones de francos en un año. Esto pesa mucho sobre los asegurados, explica el comunicador. “Actualmente no vemos cómo el reembolso de servicios adicionales, como aplicaciones u otras herramientas digitales similares, podría contrarrestar esta tendencia”.

Algunas aseguradoras de salud parecen tener una opinión diferente. Fondos como Helsana, Sanitas o Swica ofrecen activamente formación de autoayuda online a sus asegurados. “Vemos un gran potencial en este coaching y estamos en el proceso de dar a conocer aún más esta oferta”, explica Helsana. Swica incluso intenta “encontrar una base de financiación en seguros básicos”, como afirma un portavoz. Están en marcha las primeras conversaciones con la Oficina Federal de Salud Pública.

Boletin informativo

“Últimas noticias”

¿Quieres estar al tanto de las noticias? “24 Heures” te ofrece dos citas al día, directamente en tu casilla de correo electrónico. Para que no te pierdas nada de lo que sucede en tu cantón, en Suiza o en el mundo.Conectarse

Jacqueline Buchi Es periodista de la sección suiza. Sus reportajes se centran principalmente en la política sanitaria y social. Comenzó como periodista radiofónica en 2008 y desde entonces ha ocupado diversos cargos en medios de comunicación en Suiza y en el extranjero.Mas información @j_buechi

¿Encontró un error? Por favor infórmenos.

0 comentarios

-

PREV Fútbol: el defensa Joel Waterman se unirá a Canadá para la Copa América
NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible