Debate sobre la criminalización de la homosexualidad en Senegal: el nuevo desvío de la oposición

Debate sobre la criminalización de la homosexualidad en Senegal: el nuevo desvío de la oposición
Debate sobre la criminalización de la homosexualidad en Senegal: el nuevo desvío de la oposición
-

Debilitada por la pérdida de poder y los diversos escándalos revelados por los informes de los organismos de control público, entre ellos la Ofnac y el Tribunal de Cuentas, la nueva oposición parece encontrar un salvavidas en el debate sobre la homosexualidad. En efecto, desde la salida del presidente del partido Pastef, Ousmane Sonko, primer ministro sobre esta cuestión, en reacción a las declaraciones de Jean Luc Mélenchon, presidente del Movimiento de la Francia Insumisa, durante su conferencia conjunta sobre “el futuro en las relaciones entre África y Francia”, celebrada en la UCAD II el 16 de mayo, la oposición está en racha.

¿Están los partidarios del antiguo régimen imponiendo su agenda a sus sucesores en el estado? Esta pregunta tiene sentido a la luz de la dirección que está tomando el debate actual sobre la controvertida cuestión de la criminalización de la homosexualidad en Senegal. Agitados por los partidarios del antiguo régimen que se han rebelado desde la salida del presidente del partido Pastef, Ousmane Sonko, además primer ministro sobre esta cuestión, en reacción a las declaraciones de Jean Luc Mélenchon, presidente de La France Insoumise. Durante su conferencia conjunta sobre “el futuro de las relaciones entre África y Francia”, celebrada en la UCAD II el 16 de mayo, este debate finalmente tomó fuerza en la arena pública. Mientras una gran parte de la opinión nacional espera el resultado que se reservará para las decenas de expedientes remitidos a la Justicia por los organismos públicos de control, entre ellos el Tribunal de Cuentas y la Ofnac, en el marco de los informes que el ex presidente Macky Sall había sometido a su control, sus partidarios parecen más decididos que nunca a relegar esta cuestión de la rendición de cuentas a un segundo plano.

Consecuencias: desde hace varios días, el debate sobre las conclusiones de estos informes que relatan la malversación de varios miles de millones de fondos públicos así como la venta de tierras en la costa de Dakar y en determinadas localidades del país ha dado paso a este nuevo debate sobre la criminalización de la homosexualidad en Senegal mantenida en su mayor parte por ex funcionarios del régimen anterior. A través de la prensa, estos últimos multiplican las declaraciones y otras salidas para condenar lo que califican de un giro radical del actual Primer Ministro, Ousmane Sonko, que se había “comprometido a aprobar una ley que criminalice la homosexualidad” y que está en el negocio gracias a esta recepción de el presidente del Movimiento La Francia Insumisa en Senegal. Algunos, como el activista Bah Diakhate, fueron incluso más allá con declaraciones que no dejaron indiferente al fiscal que intervino y ordenó su detención, que la nueva oposición parece querer utilizar como pretexto para lanzar la operación de su resurrección política tras la debacle de 24 de marzo.

Desde el ex ministro de las Fuerzas Armadas, Oumar Youm, hasta el ex diputado y primer presidente del grupo parlamentario del Bby, Moustapha Diakhaté, pasando por Abdou Mbow, actual presidente del grupo parlamentario del Bby, el ex ministro portavoz del gobierno Seydou Guèye y su colega del antiguo gobierno, Pape Malick Ndour, todos se han alzado en armas no sólo contra la detención de su “camarada”, sino también para exigir del actual jefe de gobierno respeto a su compromiso de criminalizar la homosexualidad en Senegal.

La oficina de la Asamblea Nacional rechaza el proyecto de ley sobre la criminalización de la homosexualidad en Senegal

Cabe recordar que el pasado diciembre de 2021, once diputados, entre ellos Mamadou Lamine Diallo, Moustapha Guirassy, ​​​​Cheikh Bamba Dièye y Alioune Souané, habían presentado a la mesa de la Asamblea Nacional un proyecto de ley destinado a reformar el apartado 3 del artículo 319 de la el código penal. Según Moustapha Guirassy, ​​​​que participó en su redacción, este texto tenía como objetivo luchar contra toda perversión en el espacio público. “Estas personas deberían respetar la sociedad en la que viven y hacer lo que quieran en privado. La libertad tiene sus límites”, afirmó. Elaborado en colaboración con el colectivo E Samm Jikko Yi (Juntos para la salvaguardia de los valores, en wolof), fundado por varias asociaciones islámicas, entre ellas la ONG islámica Jamra, este texto pretende endurecer las penas que castigan la homosexualidad en Senegal.

Sin embargo, al pronunciarse sobre esta propuesta, la Asamblea Nacional bajo el control del antiguo régimen rechazó este texto incluso antes de la fase plenaria. En un comunicado de prensa hecho público el 25 de diciembre de 2021, Aymérou Gningue, entonces presidente del grupo parlamentario Benno bokk yakaar (mayoritario), calificó este proyecto de ley de “falso debate” “con objetivos políticos no reconocidos en esta preelección de las elecciones locales”. de 23 de enero de 2022”. Por su parte, Ababacar Mboup, coordinador nacional, y Samm Jikko Yi, respondieron acusando a los miembros de la Asamblea de haber excedido su prerrogativa al impedir el examen del texto en el Pleno.

Nando Cabral GOMIS

-

PREV “La idea es acercar el feminismo a los landeses”
NEXT Noche de la iglesia en Yvelines