El fentanilo activa dos áreas diferentes del cerebro, según un estudio de la UNIGE – rts.ch

El fentanilo activa dos áreas diferentes del cerebro, según un estudio de la UNIGE – rts.ch
El fentanilo activa dos áreas diferentes del cerebro, según un estudio de la UNIGE – rts.ch
-

Científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto que el potente opiáceo sintético fentanilo activa dos poblaciones celulares distintas en el cerebro. El efecto eufórico no se produce en el mismo lugar que el intenso malestar que provoca la abstinencia.

Hasta ahora, los investigadores pensaban que estas dos reacciones tenían lugar en la misma zona del cerebro. Sin embargo, el estudio de Ginebra muestra lo contrario. Abriría el camino al desarrollo de analgésicos con menos efectos secundarios, indica la UNIGE en un comunicado de prensa publicado el miércoles.

20 a 40 veces más potente que la heroína

Inyectado por vía intravenosa, el fentanilo es una sustancia que es de 20 a 40 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Desviado de su uso médico inicial como analgésico, se ha convertido en una droga mortal responsable de tres cuartas partes de las muertes por sobredosis en los Estados Unidos.

El producto desencadena la activación de las neuronas dopaminérgicas, que liberan dopamina, responsable de la sensación de euforia. Por lo general, estas células están bajo el control de neuronas inhibidoras de GABA. Sin embargo, recuerda la UNIGE en su comunicado de prensa, los opiáceos tienen la particularidad de bloquear estos últimos.

Este efecto eufórico tiene lugar en el sistema mesolímbico del cerebro. El malestar que provoca la abstinencia, por otro lado, activa otra región del cerebro. Según el estudio de Ginebra, se trata de una población de células aún desconocidas que se encuentran en la amígdala central, vinculadas al miedo y la ansiedad.

Publicación en la revista Nature.

Estos resultados modifican “radicalmente” el modelo de comprensión de la adicción a opiáceos. Saber que los refuerzos positivos y negativos pasan a través de dos redes diferentes explicaría por qué estas sustancias tienen un potencial de adicción particularmente alto, ya que los dos mecanismos se suman.

El descubrimiento realizado por el equipo de científicos de UNIGE permitirá “perfeccionar los tratamientos de sustitución y hacer avanzar la investigación hacia analgésicos sin riesgo de adicción”, señala el comunicado de prensa. El estudio de Ginebra es objeto de una publicación en la revista Nature.

>> Escuche nuestro podcast sobre fentanilo: Podcast – ¿Qué es el fentanilo, esta droga ultrapeligrosa?

ats/fgn

#Swiss

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible