Municipal 2025: El PS postula a Bertossa y Kitsos

-
  • Reunido en asamblea general, el Partido Socialista de la ciudad de Ginebra ha nombrado a su magistrado saliente Cristina Kitsos y el concejal municipal Joëlle Bertossa para la elección al Consejo Administrativo en la primavera de 2025.

  • Fueron necesarias cinco rondas de votación para decidir entre los diferentes candidatos. La sorpresa de la velada vino de la mano de Dorina Xhixho. No elegido, el asesor personal del saliente Sami Kanaan (que no se presenta) permaneció en la carrera durante mucho tiempo. Sus transferencias de votos finalmente favorecieron la nominación de Joëlle Bertossa, dando lugar a una candidatura 100% femenina.

  • La opción de presentar tres candidatos fue rechazada en gran medida por la asamblea.

  • El PS, mayor fuerza en la ciudad de Ginebra, pretende conservar sus dos escaños en el Ejecutivo. Se espera que forme una alianza con los Verdes, que elegirán a sus candidatos el 18 de junio.

Ayer, 23:34 horas.

Finaliza la junta general. Gracias por seguirnos y que tengáis una buena tarde a todos.

Con 72 votos, la concejal Joëlle Bertossa fue elegida por la asamblea general del PS Ville para figurar en la lista junto a Christina Kitsos. Olivier Gurtner obtuvo 56 votos en esta quinta vuelta.

“Estoy muy conmovida a pesar de todas las cápsulas de homeopatía que he tomado hoy”, respondió Joëlle Bertossa, entre fuertes aplausos. “No te decepcionaré, estaré atento”.

Es necesaria una quinta ronda.

En la cuarta ronda de votaciones, Olivier Gurtner (53 votos) y Joëlle Bertossa (44 votos) superan a la outsider Dorina Xhixho, eliminada por poco (39 votos). Los dos favoritos esperados se enfrentarán, por tanto, en una quinta y última ronda.

Tercera ronda de votaciones. Albane Dunand Schlechten fue eliminada, obteniendo sólo 10 votos. Aunque todavía está en carrera, Ahmed Jama, que recibió 13 votos, decidió retirarse. Dijo que “dio sus instrucciones de voto” a quienes lo apoyaban, sin revelar ni a la asamblea ni a la prensa quién era.

¿Quién se beneficiará? Olivier Gurtner sigue por delante con 43 votos, pero su ventaja no es significativa. Le sigue Joëlle Bertossa con 37 votos. Dorina Xhixho, de quien varios interlocutores informan de una gran campaña interna, recogió 35.

Por tanto, será necesario celebrar una cuarta ronda, o incluso probablemente una quinta.

Los escrutadores durante el recuento de votos de la segunda vuelta.

La segunda ronda de votación permite al trío líder ampliar la brecha. Olivier Gurtner obtiene algunos votos, llegando a 41 (para una mayoría fijada en 69 votos). Le siguen Joëlle Bertossa y Dorina Xhixho con 37 y 32 votos, respectivamente. Los dos concejales municipales eran favoritos, el asesor personal de Sami Kanaan sorprendió al permanecer en la carrera.

Los demás candidatos están ahora ligeramente por detrás, aunque la dinámica de la transferencia de votos aún puede cambiar la situación. Ahmed Jama recibió 14 votos, Albane Dunand Schlechten 12. Fabrizio Michelis, 1 voto, fue eliminado.

Ayer, 21:57 horas.

El magistrado saliente se elige en la primera vuelta de votación. Obtuvo un buen resultado de 109 votos (de 136 papeletas distribuidas).

Le sigue un trío compuesto por Olivier Gurtner (38 votos), Joëlle Bertossa (37 votos) y Dorina Xhixho (34 votos). Ahmed Jama obtuvo 29 votos, Albane Dunand Schlechten 15 y Fabrizio Michielis 3. Por tanto, ningún otro candidato obtuvo la mayoría y ninguno fue eliminado.

Cristina Kitsos.
Primera ronda de votaciones.

Ayer, 21:20 horas.

Se lanza la votación para determinar el número de personas a presentar en la boleta.

Sólo cinco votantes (de 128) están a favor de una fórmula de tres personas y tres se abstienen.

Una mayoría muy (muy) amplia apoya una fórmula de dos candidatos. “Esto permite llegar a un acuerdo con nuestros socios de Alternativa”, subrayó Manuel Zwyssig, copresidente de la sección.

La votación se realizará a mano alzada.

Un pequeño giro de teatro. Fabrizio Michielis, que había anunciado su retirada al principio de la tarde, finalmente revocó su decisión. Sube al escenario y explica el origen de su motivación. “Me postulo para demostrar a la gente que, a pesar de tener una discapacidad, podemos hacer algo”, dice el hombre que sufre un impedimento del habla. “No es porque caminemos mal, hablemos mal, que seamos diferentes, que se nos denigre”, prosigue.

Especialista en finanzas y contabilidad, Fabrizio Michielis es el único entre los candidatos que no leyó un discurso. Lo que no le impide hacer propuestas. En materia de movilidad, señala que si bien “se ha dado un gran paso para las bicicletas, no se ha dado suficiente importancia a los peatones”. “Si no soy elegido, seguiré defendiendo los valores del partido”, concluye.

Habla Olivier Gurtner. Es el primero de los candidatos que ha abierto el gran baile de candidaturas socialistas a principios de año.

Miembro del comité Asloca, comienza su discurso denunciando en Berna las maniobras de la derecha liberal que “ataca a los inquilinos y ve nuestras viviendas sólo como inversiones”. En el cantón, la derecha “ataca el salario mínimo o incluso las condiciones de trabajo dignas en el ámbito de la primera infancia”.

La transición climática debe realizarse, para Olivier Gurtner, a través de la ecologización de los barrios (y la lucha contra las disparidades), el transporte público, la movilidad suave (es presidente de Pro Vélo Genève) y el establecimiento de 30 km/m en la ciudad.

Como responsable de comunicación de la Comédie, tras haber trabajado en el Grand Théâtre, Olivier Gurtner pretende apoyar tanto a las grandes instituciones como a los artistas independientes. “La cultura excluye y humilla a quienes no tienen los códigos. Debemos animar, a través de la mediación, al público que no quiere o no se atreve a venir”.

Recuerda el principal desafío, más allá de la nominación de hoy junto a Christina Kitsos: mantener una mayoría de izquierda en el Ayuntamiento de la ciudad de Ginebra.

Albane Schlechten, presidenta del Consejo Municipal durante el año legislativo 2020-2021, comienza su discurso subrayando su deseo de luchar contra las desigualdades. “Género, orientación sexual, posibilidad de moverse en el espacio público”, enumera. Pretende luchar por una sociedad más basada en el “diálogo”, destacando su “empatía” y su “fuerza de convicción”.

Albane Dunand Schlechten, de orígenes alternativos, quisiera una ciudad más “participativa” y accesible. “El espectro de personas a las que podemos llegar no aumenta”, observa. Y para formular algunas ideas: enviar embajadores a diferentes comunidades, o crear espacios de encuentro en los barrios. Esta joven madre sugiere aprovechar las propiedades en alquiler, estos lugares pertenecientes al Ayuntamiento, poniéndolas a disposición de las familias. “Les Halles de l’île debería ser la brasserie más popular de la ciudad”, afirma.

Es el turno de Joëlle Bertossa, que dirige su propia productora cinematográfica. Hasta hace poco era copresidenta de la sección del partido en la ciudad de Ginebra.

La candidata a la candidatura indica que quiere dar prioridad a las familias y a los jóvenes, ofreciendo un apoyo particular a las personas mayores, la revalorización de las profesiones asistenciales, pero también las medidas en torno al calentamiento global. Joëlle Bertossa considera que la ciudad está “rezagada” en el saneamiento de sus edificios, en particular, y sugiere crear un sistema de consulta previa dedicado a los proyectos de renovación, para evitar bloqueos y recursos.

Recuerda su carrera en los círculos culturales (y su título César), pero insiste en su interés por las finanzas: “La decisión de Frédérique Perler de no presentarse cambia las cartas”, desliza. Ella destaca su ética de trabajo. Afirma varias veces que luchará “con dinamismo, valentía y sin pestañear”.

Él es el outsider de esta campaña interna. Dorina Xhixho es la única candidata que no forma parte del Concejo Municipal. Actual asesora del magistrado saliente Sami Kanaan, esta doble nacionalidad suiza y albanesa destaca su carrera en la Ginebra internacional, donde pudo perfeccionar notablemente sus “habilidades de negociadora” en los misterios del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Entonces, Dorina Xhixho lanzó un ataque en toda regla contra la derecha. Por su deseo de bajar los impuestos. Por su actitud culpable de esperar y ver qué pasa en la lucha por el clima. Porque cree que supuestamente “la cultura cuesta demasiado”. “Corren tiempos difíciles para los más modestos, pero la derecha sigue fingiendo que todo está bien”, asevera. Dorina Xhixho aboga por un “proyecto socialista renovado” que debe extenderse a “todas las políticas públicas”.

Christina Kitsos, magistrada saliente a cargo del Departamento de Cohesión Social y Solidaridad, toma su turno al micrófono.

La mujer que será alcaldesa de Ginebra a partir del 1 de junio busca esta tarde un segundo mandato en el Ejecutivo. Insiste en el “ethos”, el vínculo social, el único elemento que permanece durante los desastres, cuando todo se derrumba, durante las crisis sociales, climáticas o económicas.

La magistrada recuerda los éxitos de su primer mandato: la municipalización de la primera infancia, pero también el refuerzo del apoyo a la reinserción socioprofesional de los jóvenes o el apoyo obtenido de todos los municipios de Ginebra en materia de viviendas de emergencia para las personas sin hogar. Evoca también las batallas que se avecinan, en particular la pérdida de más de 50 millones de francos en la ciudad de Ginebra, como consecuencia de la reducción de impuestos votada por el Gran Consejo.

“Vemos una paradoja: por otro lado, un aumento de las desigualdades y del crecimiento económico”, afirma.

El actual presidente de la Comisión de Finanzas abre los discursos de presentación: cada candidato dispone de siete minutos. Comienza “volviendo a su pasado”, el de un solicitante de asilo de origen somalí, que llegó a Suiza cuando tenía 13 años.

En un discurso bien estructurado, utilizando varias veces el término “camaradas”, Ahmed Jama enumera sus prioridades. La primera: lucha contra la precariedad. “Tenemos los medios”, insiste, en referencia a los maravillosos superávits generados por el Ayuntamiento en los últimos años. El concejal municipal, elegido desde 2013, señala luego la “baja” rotación en la gestión de los bienes municipales. “Debemos garantizar un techo, formación, trabajo, salario y seguridad” para todos, resume. Porque “la dignidad humana está en juego”.

Están presentes más de 135 miembros del PS.

¿Encontró un error? Por favor infórmenos.

-

PREV Aire Canadá | Los pilotos solicitan la intervención de un conciliador
NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos