“El músico” de Charles Reznikoff, retrato del artista con lámina – Libération

“El músico” de Charles Reznikoff, retrato del artista con lámina – Libération
“El músico” de Charles Reznikoff, retrato del artista con lámina – Libération
-

Como se escribe

Artículo reservado para suscriptores.

El cuaderno Livres de Libécarpetas

Reedición de Héros-Limite de la novela en la que un narrador viajante no entiende nada de la música de un amigo de la infancia redescubierto.

En la cuarta portada de la primera edición de Músico (POL, 1986), ahora reeditado en la misma traducción con un prefacio de Robert Creeley, el poeta estadounidense, y un epílogo de David Lespiau, el poeta francés, el editor citó una entrevista con Charles Reznikoff, hijo de emigrantes judíos de Rusia nacidos en en 1894 en Nueva York donde murió en 1976: “Veo una cosa. Ella me conmueve. Lo transcribo tal como lo veo. Me abstengo de cualquier comentario. Si he descrito bien el objeto, habrá alguien que se conmueva con él, pero también alguien que dirá “¿Qué carajos es eso?”. Quizás ambos tengan razón”.

Las primeras líneas de la novela son la manifestación de esta dicotomía: “Jude Dalsimer fue quizás un gran músico. No puedo decirlo porque no sé mucho sobre música. Conozco, por supuesto, los grandes nombres, aquellos cuya música todos escuchan con respeto y, a veces, con placer. Pero la música de Jude Dalsimer simplemente me confundió”. No despierta ni el placer ni el respeto del narrador, un amigo de juventud redescubierto, y el texto es “el retrato implacable de un artista, y la indiferencia que lo rodea”escribe David Lespiau quien añade: “La novela es ejemplarmente triste. No es oscuro, porque esta precisión de las descripciones –lugares, circunstancias, afectos– […] impedir el juego de sombras, descartar radicalmente cualquier efusión psicológica”.

-

PREV Preparación científica 2024-2025: “Individual y comunitario” en el programa de francés y filosofía
NEXT François-Pierre Gingras ancla la acción de su novela en Nominingue