El cielo en su furia Adeline Fleury

El cielo en su furia Adeline Fleury
El cielo en su furia Adeline Fleury
-

Entre los fantasmas del pasado y el peso del presente

Un pequeño pueblo rural en la costa oeste de Cotentin;
Un pueblo, caseríos donde vive la gente local, los que allí han establecido su hogar.

El pueblo siempre ha estado plagado de historias del pasado de determinadas familias, de sucesos de los que apenas nos atrevemos a hablar y de supersticiones ligadas a determinados lugares de la comuna, a determinadas personas, en particular a determinados tipos de niños portadores de hechizos.
¡Las creencias en maldiciones de otra época son difíciles de erradicar aquí!

En las afueras, como hoy en muchas ciudades, se construye una subdivisión de casas nuevas, una especie de ciudad dormitorio donde viven familias de zonas rurales que trabajan en la ciudad y no se involucran en los asuntos de la ciudad.

Entre estos dos tipos de población, se integran en la vida del pueblo dos jóvenes de la región parisina: una veterinaria y una herradora que a través de su profesión viven dentro de la comunidad rural, sin siempre entender del todo lo que allí sucede.
Una mañana descubrimos que 2 caballos del club de equitación habían sido brutalmente masacrados. Las dos mujeres intentarán entonces comprender por qué estos animales fueron atacados.

A partir de este momento, la novela que tiene un fuerte anclaje regional y que podría calificarse de novela local se convierte en una novela policíaca cuya característica esencial es estar bañada en una atmósfera de realismo mágico. Mantenemos un equilibrio constante entre lo racional y lo irracional, entre los fantasmas del pasado y el peso del presente.

Una novela preciosa, rica en personajes, enigmática, que al principio puede parecer confusa. Depende del lector dejarse cautivar, dejarse llevar por la escritura sensorial de Adeline Fleury que restaura maravillosamente la atmósfera de dos mundos en los que está inmersa la historia.

-

NEXT Creysse. “La posibilidad de lo peor…”: un libro de Laurent Wirth