“Cerrando la brecha” de Olivier Pitteloud, el peso del silencio – rts.ch

“Cerrando la brecha” de Olivier Pitteloud, el peso del silencio – rts.ch
“Cerrando la brecha” de Olivier Pitteloud, el peso del silencio – rts.ch
-

Dos hermanas separadas, un pequeño pueblo en la ladera de una montaña y secretos dolorosos: desde este marco universal, el autor del Valais Olivier Pitteloud compone con “Fluid la culpa” una novela oscura de gran sutileza, llevada por una escritura caleidoscópica de larga respiración.

Uno huyó, el otro no. Entre la hermana de las ciudades y la hermana de los campos, un mundo de palabras no dichas y violencia. La madre muere, y estas dos almas que las circunstancias han distanciado intentarán un reencuentro imposible.

Con “Filling the Flaw”, su tercera novela, Olivier Pitteloud explora las cosas no dichas de una familia desunida, duramente golpeada por las transformaciones del mundo industrial. El entorno: un pequeño pueblo en la ladera de la montaña que suponemos pertenece, sin estar situado exactamente, al Valais de sus orígenes.

Siempre me llamó la atención, en mi infancia, en mi adolescencia, el hecho de que, en un pequeño pueblo, estamos bajo la mirada de todos. La coacción es muy fuerte y muchas veces no se dicen cosas esenciales.

Olivier Pitteloud, autor de “Uniendo puentes”

La desaparición de un mundo.

En un universo que a veces toma prestados sus personajes fantásticos de los cuentos, el novelista describe la desaparición de un mundo de tradiciones y artesanías, y la violencia que este desafecto engendra. El padre, carpintero, se marchita y muere. La madre, seca y brutal, sostiene con mano de hierro a la hija menor, que permaneció en el pueblo.

El mayor optó por huir. A los 18 años, Aline (nombre de pila de Ramuzian) la separa de su familia a varios cientos de kilómetros. En una gran ciudad, presenta programas de radio dedicados a cuestiones ecológicas. Es ella a quien descubrimos al comienzo de la novela, perturbada en su retransmisión en directo por la irrupción de un mensaje de su hermana anunciando la muerte de su madre. De mala gana, decide volver río arriba para reunirse con su hermana menor, en condiciones lamentables, y descubrir algunos secretos específicos de su región de origen.

Mira el teléfono donde la voz acaba de decir: la madre está muerta, voz seca y dura, mira la pantalla que se ha vuelto negra y suave, como si no se hubiera dicho nada pero se dijeron las palabras que vinieron de allá – abajo, del pueblo donde ya no va porque ya no puede mantenerse en pie (…)

Extracto de “Bridging the gap” de Olivier Pitteloud

En los pensamientos de los personajes.

Al borde de una novela negra, “Filling the Flaw” nos lleva poco a poco al corazón de este drama familiar. A través de un juego de puntos de vista muy sutil, Olivier Pitteloud nos invita a entrar alternativamente en el flujo de pensamientos de una hermana, de la otra, de los padres y testigos del pueblo, como una cámara subjetiva sostenida por diferentes protagonistas.

Sobre todo, está este estilo, esta música tan singular, formada por frases larguísimas que nos atrapan, nos mantienen en suspenso y sugieren de manera virtuosa la simultaneidad de acción, memoria y sentimientos. El delirio, la logorrea inducida por la locura, nunca está lejos en este lenguaje vertiginoso, ideal para sugerir la apnea emocional en la que retozan los personajes de este teatro catártico.

Nicolás Julliard/mh

Olivier Pitteloud, “Uniendo puentes”, ed. Bernard Campiche, marzo de 2024.

¿Te gusta leer? Suscríbete a QWERTZ y recibe todos los viernes esta newsletter dedicada a la actualidad del libro elaborada por RTS Cultura.

-

PREV Zadie Smith, “La impostura” (Gallimard) – Livres Hebdo
NEXT Naturaleza o ser humano, en el menú de la 3ª fiesta de los contrabandistas de libros de Alès