Una emisora ​​de radio censurada por la junta pide donaciones para sus empleados.

Una emisora ​​de radio censurada por la junta pide donaciones para sus empleados.
Una emisora ​​de radio censurada por la junta pide donaciones para sus empleados.
-

Una importante emisora ​​de radio privada guineana afectada por la censura de los militares en el poder lanzó un llamamiento para solicitar donaciones para sus empleados obligados al desempleo, indica un comunicado del grupo publicado el viernes.

El movimiento sindical guineano también dio su “apoyo sin reservas” al Sindicato de Profesionales de la Prensa de Guinea (SPPG) el viernes después de que la junta prohibiera hace unos diez días seis medios de comunicación privados muy seguidos.

La dirección de FIM FM ha lanzado una campaña de recaudación de fondos durante el mes de junio para “el centenar de empleados” de esta emisora ​​de radio “obligados injusta e ilegalmente al paro desde hace más de seis meses”, indica el comunicado publicado en las redes sociales.

FIM FM, al igual que otras emisoras de radio, llevaba meses bloqueada y siguió funcionando produciendo contenidos digitales hasta que le retiraron su aprobación el 22 de mayo, al mismo tiempo que otras tres emisoras de radio y dos de televisión.

Las autoridades justificaron esta prohibición por “excesos habituales” y “una violación de la dignidad de la persona humana”.

El primer ministro nombrado por los militares en febrero, Amadou Oury Bah, lanzó el lunes una nueva acusación contra la prensa durante su declaración de política general.

Citó el “entorno frágil” en el que se encuentra el país, según él. Trazó un paralelo con el papel desempeñado por las “prensas ultrapartidistas” en el genocidio de Ruanda en 1994 y la crisis de Costa de Marfil de 2010-2011.

Según el principal sindicato de prensa guineano, la prohibición de seis emisoras de radio y televisión provocó la pérdida de más de 700 puestos de trabajo.

“Con este cierre de FIM FM, un centenar de puestos de trabajo son sacrificados puramente por acción del príncipe”, declaró en un vídeo publicado en las redes sociales Aboubacar Diallo, director general del grupo mediático Fréquence, al que pertenece la radio FIM FM.

“Este es el lugar y el momento de reconocer que la copa es muy amarga de tragar para el personal de FIM FM que se encuentra así en el suelo sin ningún medio de subsistencia”, añadió.

“Lo que está en juego es la supervivencia e incluso la dignidad de varios padres y madres de familia”, lamentó Diallo.

La prohibición de seis emisoras de radio y televisión es la última medida adoptada por la junta en el poder desde 2021 para amordazar a la oposición y las voces disidentes.

La Unión Europea lamentó esta decisión y recordó que “la libertad de expresión y el pluralismo de los medios de comunicación son principios fundamentales de cualquier Estado de derecho”, en un mensaje en X de Nabila Massrali, portavoz de la Comisión de la Unión Europea en Bruselas.

Para el movimiento sindical guineano reunido el viernes, esta medida “asesta un duro golpe al derecho de los ciudadanos a expresarse y a ser informados, lo que constituye una violación flagrante e inaceptable de la carta de transición y de los compromisos internacionales asumidos por la República de Guinea suscrito gratuitamente”.

“Exige al gobierno la restitución pura y simple de las aprobaciones y licencias a los distintos medios de comunicación afectados para evitar que nuestro país sufra una nueva crisis social de consecuencias imprevisibles”, en una declaración enviada a la AFP.

-

PREV Legislativo en Francia | Funcionarios públicos abrumados por las elecciones más rápidas de la historia
NEXT El Estado hebreo afirma que puede infligir “un daño enorme” al Líbano en caso de un conflicto con Hezbolá.