En Francia, 20 Minutes cancelará su edición en papel

En Francia, 20 Minutes cancelará su edición en papel
En Francia, 20 Minutes cancelará su edición en papel
-

Su formato papel, que tiene una tirada de 440.000 ejemplares según la ACPM (Alianza de Prensa y Figuras de los Medios), ha reducido su presencia en las provincias en los últimos años. Actualmente sólo se distribuye en ocho ciudades: París, Lille, Lyon, Aix-en-Provence, Marsella, Toulouse, Burdeos y Montpellier. Aparece tres días a la semana, lunes, miércoles y viernes, y se distribuye en estaciones de tren o metro.

Según la dirección, el fin del formato papel forma parte de un proyecto de reorganización que pretende centrarse en lo digital, ante el declive de la prensa en papel. Este proyecto incluye el traspaso de la agencia de publicidad digital de 20 Minutos a 366, que gestiona toda la prensa diaria regional. Esta transferencia incluye ciertos recortes de empleo previstos por el proyecto.

Prensa de descuento

En mayo de 2023, 20 minutos lanzó su canal de televisión dedicado a Isla de Francia en el canal 32 de TNT Isla de Francia, anteriormente ocupado por el canal IDF1. El proyecto de la dirección pretende intensificar las sinergias entre vídeo y digital.

20 Minutes fue lanzado en Francia a principios de 2002 por el grupo noruego Schibsted, que operaba en el mismo nicho en otros países europeos. Su lanzamiento se produjo poco después del de su competidor sueco Metro (más tarde Metronews).

Se eligió el nombre 20 Minutos porque correspondía al tiempo medio de lectura de un diario y a la duración media de un viaje en transporte público.

A principios de los años 2000, la llegada de periódicos gratuitos financiados con publicidad fue como un rayo caído del cielo para el sector. Despertó un gran entusiasmo público pero también fuertes críticas por parte de los medios de comunicación tradicionales, que denunciaron una “prensa de descuento” y una competencia desleal.

-

PREV Austin dice que Estados Unidos “sólo puede estar seguro si Asia está segura”
NEXT El ataque contra Robert Fico corre el riesgo de llevar a Eslovaquia hacia un régimen “al estilo Orban”