Tregua en Gaza: un débil rayo de esperanza

Tregua en Gaza: un débil rayo de esperanza
Tregua en Gaza: un débil rayo de esperanza
-

la situación en Gaza sigue empeorando, hundiendo a la región en un abismo de sufrimiento y desolación. El martes 7 de mayo, el ejército israelí llevó a cabo intensos bombardeos en Rafah, provocando numerosos muertos y heridos. En total, según el Ministerio de Salud de Hamás, 34.789 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de esta brutal guerra entre Israel y Hamás. Los heridos se cuentan por miles, marcados para siempre por los horrores de la violencia.

Estos ataques han exacerbado una situación que ya era crítica, generando fuertes preocupaciones internacionales y llamados urgentes a una reducción de la tensión. Y el costo humano aumentará inevitablemente con esta ofensiva llevada a cabo en Rafah por el ejército israelí, que continúa sus masacres y ha transformado esta ciudad ya maltratada en un campo de ruinas y luto. Las Naciones Unidas han subrayado la urgencia de la situación y han advertido de las devastadoras consecuencias humanitarias de una ofensiva terrestre sobre Rafah.

China, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, ha instado a Israel a poner fin a sus ataques contra Rafah y trabajar para evitar una crisis humanitaria aún mayor en la región. Estas intervenciones resaltan la importancia de una acción concertada por parte de la comunidad internacional para poner fin a la violencia y encontrar soluciones duraderas al conflicto palestino-israelí. Excepto que la comunidad internacional parece inaudible e impotente ante la determinación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de vaciar Gaza de habitantes de Gaza.

Y nadie puede obligarlo a entrar en razones. Ni siquiera su inquebrantable aliado, Joe Biden, el presidente estadounidense. La única esperanza para los habitantes de Gaza: las conversaciones de tregua que comenzaron el martes en El Cairo, que deben estar respaldadas por un compromiso firme de todas las partes involucradas de respetar los derechos fundamentales de los civiles y trabajar por una paz duradera. El miércoles, mientras las FDI seguían bombardeando Rafah, continuaban las conversaciones con delegaciones de Hamás e Israel, así como con Qatar y Estados Unidos, países que, junto con Egipto, desempeñan el papel de mediadores.

Pero las diferencias entre Hamás e Israel son tales que es muy difícil alcanzar un acuerdo de alto el fuego duradero. Y, sin embargo, la tregua no sólo es necesaria: es vital para poner fin a este ciclo interminable de violencia y salvar vidas.

Por FZ Ouriaghli

-

NEXT Un candidato municipal asesinado en México, más de veinte en total