DayFR Spanish

“La Colmena del Documental” de FIDADOC. Un espacio privilegiado de intercambio en torno al documental en toda su diversidad

-

“La Ruche Documentaire” del Festival Internacional de Cine Documental de Agadir (FIDADOC) constituye un espacio de intercambio y debate que reúne a diversos cineastas, aprendices de cine, estudiantes y laureados de las escuelas de cine con el fin de transmitir su percepción del documental. en toda su diversidad.

En efecto, este espacio de encuentro y transmisión de conocimientos, abierto tanto a jóvenes cineastas como a aficionados al cine documental, ofrece a todos la oportunidad única de codearse, en un entorno privilegiado, con profesionales experimentados de todo el mundo, conocidos y reconocidos por sus aportaciones. e inspirarse en sus respectivas experiencias en este campo.

Además de los talleres de iniciación a la escritura de documentales, esta “Hive” se encarga de poner en marcha un programa de formación y apoyo artístico destinado a identificar a los documentalistas del mañana, fortalecer sus competencias y ampliar su red, capaz de apoyarles en el futuro. desarrollo y realización de sus proyectos cinematográficos.

En declaraciones a la MAP, el tunecino Ikbal Zalila, académico, doctor en estudios cinematográficos y editor del “Documentary Hive”, indicó que en todo el FIDADOC, el “Hive” ofrece un programa muy denso y variado de actividades educativas y profesionales a favor de unos sesenta aprendices de cineasta.

Estas actividades están dedicadas principalmente a los ganadores y a los estudiantes de las principales escuelas de cine y de formación audiovisual marroquíes, subrayó, explicando que el objetivo es simplificar a los principiantes en este ámbito los pasos y el proceso de realización de un proyecto cinematográfico.

El programa incluye clases magistrales, estudios de casos, conferencias y talleres prácticos, afirmó, destacando que los participantes y promotores de proyectos de cine documental pueden beneficiarse de un conocimiento inicial de su expediente artístico y de encuentros de networking.

Esta “colmena documental”, afirmó Zalila, incluye también una residencia de escritura panafricana que acoge cada año a una quincena de autores procedentes de Marruecos, de los países del norte y del oeste de África y de su diáspora, responsables de proyectos de largometrajes documentales, seleccionados según una convocatoria de solicitudes y en consulta con operadores profesionales.

Related News :