las metamorfosis de un pensador pop

-

“Michel Foucault, el filósofo y el pez dorado”, documental de Lise Baron. LOS NUEVOS DÍAS/MARION AUVIN

FRANCIA 5 – VIERNES 21 DE JUNIO A LAS 23:40 – DOCUMENTAL

Éste es el lado oscuro, o más bien luminoso, del autor de Vigilar y castigar (Gallimard, 1975) que Lise Baron se compromete a mostrarnos durante los 40 años de la desaparición de este icono de la Teoría francesa que fue Michel Foucault (1926-1984). Por tanto, es en plena luz, la de California, donde comienza el documental. Es el año 1975, Michel Foucault al volante, de camino al Valle de la Muerte, dos jóvenes estadounidenses en el asiento trasero y LSD en la guantera. Así es la vida a 100 millas por hora: “un resplandor”, “una obra única”, “una novela pop iniciática”dice el comentario − de “uno de los intelectuales más leídos y comentados del mundo”. Que acabará estrellándose en junio de 1984 contra el muro del sida.

Una vida que comienza en Poitiers, en una familia burguesa donde se es cirujano de padres a hijos. El joven Paul-Michel elegirá tomar su pluma, “como mi padre usaba el bisturí”, diría más tarde. Para Foucault la disección es un arte. Lo llevará a alturas que rara vez se alcanzan.

Denunciar la norma

Atraído desde muy temprano por los niños, el joven Foucault quiere “comprender, comprender a los demás, quizás también comprenderse a uno mismo, (…) esta ansiedad de la diferencia, este mandato de la norma”, dice el comentario en off. Una norma que nunca dejará de denunciar, deconstruir, diseccionar, por tanto. Para gestionar su malestar, el joven “Atraerá muy pronto a los filósofos: Kant, Hegel, Marx, Platón y Aristóteles”. Y al psicoanálisis, inscribiéndose en los seminarios de Lacan en Sainte-Anne entre 1953 y 1963.

Michel Foucault, el filósofo y el pez dorado despliega las “metamorfosis sucesivas” del intelectual comprometido, que nunca dejó de emerger de su torre de marfil como pensador, anclado en su siglo. Anticipó muy pronto el impacto de la tecnología audiovisual para hacer de la filosofía un arte de combate.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores. Michel Foucault: en “El discurso filosófico”, el pensador arroja luz sobre el entramado secreto de la filosofía

Añadir a tus selecciones

Las imágenes animadas mezcladas con las de archivos ilustran claramente cómo el “filósofo psicodélico” logrará hacer la filosofía árida casi accesible al mayor número de personas, en el swinging años sesenta. En 1966, su segundo libro, palabras y cosas (Gallimard), en el que afirma, en televisión en el plató de Pierre Desgraupes (1918-1993), “una arqueología de lo que nos es contemporáneo”se convertirá, “con la falda Courrèges, uno de los complementos imprescindibles para las vacaciones de moda”dice el comentario, del que no sabemos muy bien qué parte de la ironía…

Du lycée Henri-IV (de Poitiers puis de Paris) au Collège de France, en passant par les universités d’Uppsala (Suède), de Varsovie, de Clermont-Ferrand, le philosophe engagé − et parfois enragé − se penchera très tôt sur la locura. La de los hombres y la de la sociedad, que en el Siglo de las Luces la convirtió en una enfermedad mental para mejor “establecer el orden burgués”denuncia en Historia de la locura en la época clásica (Plón, 1961). A “Caso arquetípico del intelectual joven y absoluto: fuera del tiempo”escribirá El mundo cuando el libro se publicó en julio de 1961.

Michel Foucault, el filósofo y el pez dorado. Documental de Lise Baron (Fr., 2024 – 53 min). Colección “Rebeldes o el arte de sacudir”, Francia 5.

Pascal Galinier

Reutilizar este contenido

-

PREV Sophie Davant debe ceder su lugar a Cyril Hanouna en “Europa 1”
NEXT La leyenda del Endless Country Willie Nelson lanza “The Border”, su álbum número 175 – rts.ch