Lavelanet: nueve trabajadores textiles del Pays d’Olmes recuerdan ante la cámara

Lavelanet: nueve trabajadores textiles del Pays d’Olmes recuerdan ante la cámara
Lavelanet: nueve trabajadores textiles del Pays d’Olmes recuerdan ante la cámara
-

lo esencial
Después de una primera proyección con entradas agotadas en marzo, la película “El hilo de una vida” volverá a proyectarse en los cines el viernes 24 de mayo a las 18 horas.

La sala Georges Méliès estuvo llena como un huevo el pasado mes de marzo para la velada “Fibra Femenina” organizada por el País de Arte y de Historia de los Pirineos Cátaros (PAH), en el marco del programa “Mujeres inspiradoras en los Pirineos Cátaros, ayer y hoy”.

Lea también:
“El hilo de una vida”, una colección de memorias de trabajadores

“Tuvimos que rechazar la inscripción de varias decenas de personas que deseaban, en particular, asistir a la proyección de la película “El hilo de una vida”, en la que aparecen nueve trabajadores textiles del País de Olmes, indica el presidente de la PAH So. “Prometí que la película se retransmitirá gratuitamente el 24 de mayo”.

La historia industrial de los Pirineos Cátaros sigue siendo un vector de desarrollo patrimonial para la Tierra de Arte y de Historia. Tras el éxito de la proyección de tres películas sobre la historia de los tejidos de lana en la región de Olmes, desde la Edad Media hasta nuestros días, realizadas en colaboración con la Universidad de Toulouse-Jean Jaurès, se da la palabra a los trabajadores. La mayoría de ellos han estado inmersos en diferentes empresas, como Dumons, Roudière o Thierry, entre otras.

colección de recuerdos

El objeto de la película es una colección de recuerdos. Las entrevistas, realizadas por Géraldine Tustes (PAH) y Samuel Cheyns (One Shot Video), permitieron a cada uno hablar de sus sentimientos mientras la industria textil florecía y luego decaía.

Fueron, a su nivel, actores o testigos de la epopeya textil del siglo XX. Informan cuáles eran sus responsabilidades, sus relaciones con los jefes o incluso la vida social en los talleres. Expresan su sentimiento de haber sido útiles a la influencia económica de la región. Y a pesar de las dificultades que vivieron en su trabajo y en su vida como mujeres, tienen pocos malos recuerdos.

“Esta vez nos tomaremos el tiempo para debatir”

“El 8 de marzo había varias proyecciones y eventos en el programa, por lo que no había lugar para el debate”, lamenta el presidente de la PAH. “Esta vez nos tomaremos el tiempo”.

Sylvette Saboy, miembro de la asociación Amigos del Museo Textil, informará al público sobre la evolución de la condición de la mujer a lo largo de un siglo. Ella será una de las ponentes que interactuará con el público tras la proyección.

Entrada gratuita pero previa reserva al 05 61 05 52 03

-

PREV ¡Hemos desenmascarado al Avatar, el nuevo investigador de misterios!
NEXT su original vestido corto para decirle “sí” a Valentin Leonard