Feria de Nîmes: para el torero Sébastien Castella, “Nîmes se ha convertido en el primer coso francés a nivel internacional”

Feria de Nîmes: para el torero Sébastien Castella, “Nîmes se ha convertido en el primer coso francés a nivel internacional”
Feria de Nîmes: para el torero Sébastien Castella, “Nîmes se ha convertido en el primer coso francés a nivel internacional”
-

Si bien el torero biterrois hará un cuatrillizo en el anfiteatro del Gard en 2024, sus estadísticas son excepcionales con 87 orejas, 3 rabos y 16 Portes des Consuls antes del inicio de la Feria de Pentecostés.

2023 mostró una evolución artística de su toreo pero una dimensión adicional de lidiador. ¿Compartes esta opinión?

No sé si ese es el término correcto. Espla o, más recientemente, Chacón son toreros lidiadores. Pero esa es otra corrida de toros. Más bien diría madurez artística y técnica aunque en Madrid, el otoño pasado, estuve. El desafío es entender a los toros y buscar las cualidades ocultas y soluciones a aquellos que son complejos y nadie ve. Combinándolo con una dimensión artística, podemos crear faenas llamativas que los buenos aficionados saben valorar.

¿Cómo va este inicio de temporada?

Estoy satisfecho con el triunfo en Arlés y el Domingo de Resurrección en Sevilla en unas condiciones muy complicadas con el ruedo que parecía una playa. No he toreado buenos toros en Maestranza y Aguascalientes pero, sin la espada, habría cortado orejas todos los días. En Castellón me hubiera gustado estar mejor y en Valencia no tuve suerte en el sorteo. Y hubo triunfos y, sobre todo, mucha diversión y una bonita dimensión artística en Trujillo y Pozoblanco.

¿Parece que se toma esta falta de suerte en los grandes ámbitos con más filosofía que en el pasado?

La experiencia y la madurez te enseñan a tener paciencia y que lo principal es mucha preparación. La suerte siempre cambia en una temporada. Quizás sea en Madrid o en Nimes. Cuando llega San Isidro comienza una nueva temporada. Estoy preparado, me divierto y mantengo la calma porque sé que los grandes momentos llegarán. Como el año pasado, donde los comienzos fueron difíciles a mi regreso pero mantuve la fe y el tiempo cambió completamente con el Madrid y luego pasó Sevilla, México y todos los triunfos del verano. La suerte es la recompensa por el trabajo duro. Es fruto del sacrificio para evolucionar como artista. Este tiempo es muy importante y quiero triunfar todos los días. Aunque tengo la suerte de tener muchas oportunidades gracias a mis triunfos de 2023.

¿Por qué seguir multiplicando el número de paseos en los grandes estadios cuando algunas figuras experimentadas prefieren limitar sus visitas a Madrid?

Si quieres hacer historia, tienes que estar presente en los grandes escenarios. La dificultad es no triunfar una vez en estas Ferias con mucha responsabilidad. Hay que repetirlo en el tiempo como lo han hecho los grandes toreros. En la vida, y en todas las profesiones, lo más complicado es perdurar porque requiere trabajo y cuestionamiento diario. Debo lucir los colores de Francia en los estadios más importantes de la mejor manera.

Por cuarta vez, este año realizarás cuatro paseos en Nimes. Por qué ?

Por no hablar del vínculo establecido con este público desde hace más de veinte años, también es una cuestión de responsabilidad. Gracias al trabajo de Simon Casas y a los numerosos acontecimientos a lo largo de décadas, Nimes se ha convertido en el primer escenario francés a nivel internacional y uno de los más importantes del mundo. Todos los españoles sueñan con torear allí. Entonces, si hago tres paseos en Madrid, ¿por qué no cuatro en Nimes? Tengo que asumir mis responsabilidades y ese era mi deseo. No olvido un momento en el que estuve en conflicto con otros escenarios de Francia. Sólo Nîmes y Béziers me permanecieron fieles.

¿Cuáles son las tres fechas que recuerda de los 48 paseos como matador en Nimes?

Cuando comencé, estaba en el cartel de la cosecha con César Rincón en un mano a mano en el 2005 frente al Victoriano del Río y necesitaba un triunfo. Las arenas estaban llenas y le había cortado una oreja a la primera. Antes del último toro, todo el público me animó enormemente y me corté dos orejas para abrir mi 4ª Porte des Consuls como matador. El solo de Adolfo Martín también me impactó mucho. Personalmente, el único contra seis de Haití me satisfizo a pesar de las controversias. Mostré mis valores como Hombre. Con la lluvia, la jauría con la novillada, tenía todos los motivos para rendirme porque me podía perjudicar con las tres cuartas partes de las plazas vendidas. Pero cuando tomo una decisión, siempre la cumplo. Fue muy duro torear seis toros en un ruedo anegado. Me corté tres orejas pese a los pinchazos. Pero al final entregué un cheque de 290.000 euros para las víctimas, lo que representó una satisfacción personal en septiembre.

¿Hacer dos corridas de toros en 48 horas añade una presión extra para interesar al público cada vez?

La gente que venga ambos días elegirá verme. No puedes imaginar a las faenas de antemano. La presión es dar lo mejor de ti pero en toros dos y dos nunca son cuatro. Hay que adaptarse según el comportamiento de cada persona. Los Domecq requieren mucha precisión en los “toques” si se quiere producir pases de calidad. Hay que poner la muleta en el lugar adecuado, en el momento adecuado, sin ser brusco. En otras ganaderías, el aficionado visualiza más fácilmente las dificultades.

Los aficionados han criticado esta Feria con sólo Domecq. Cuál es vuestra opinión ?

La gente olvida que en los años 70 y 80 estas corridas de toros eran muy complicadas. Aparte de Torrestrella, las figuras no quisieron realizarlas porque eran complicadas y exigentes técnicamente. Preferían a los Murube, a los Núñez… Se llevaron el monopolio porque eran más futuristas que otros que no evolucionaron con el toreo. Quería torear estas cuatro corridas de Domecq, incluida la de Margé.

¿Le interesa especialmente esta corrida de La Vendimia?

Fui yo quien propuso esta cuarta corrida francesa a Simón Casas. Nuestro toreo se encuentra en uno de sus mejores momentos. Contamos con muchas fincas de calidad incluida Margé, que es una ganadería emblemática que ha brillado en Madrid y Zaragoza y produce toros de vueltas o indultos todos los días en Francia. Quería este cartel con la estrella del rejón francés, Lea Vicens, y Clemente que debe confirmar su gran potencial. Es un homenaje a nuestro toreo y quería que se homenajeara a Nimeño II con motivo de su 70 cumpleaños.

¿Qué significa para ti?

Es un modelo, un ejemplo para todos los niños que sueñan con ser torero. Vi un vídeo una y otra vez donde tocaba la guitarra después de una corrida de toros. Es el primero que ha cruzado las fronteras de España, México y América Latina. El accidente ocurrió en el momento equivocado. Se convirtió en la estrella que Francia siempre había esperado. Solo conocí a su hermano pero vemos que estaba totalmente dedicado a su profesión. No nos convertimos en toreros. Nacemos con eso. Y es el único torero en Francia de esta época que nació torero. “Hasta la muerte”. Por eso se convirtió en figura. Nos mostró el significado del sacrificio y de vivir totalmente por amor al toro y a nuestra profesión. Lo tenía todo: era torero, tenía clase, elegancia. Hace poco vi un video de El Yiyo y estaba igual en su toreo con la capa y, sobre todo, la muleta. Sentimos una evolución personal y el deseo de dejar un legado… Ciertamente. Me encuentro en una etapa avanzada de mi carrera y espero que la sucesión esté asegurada. Pero sé lo difícil que es ser torero. Es casi imposible ya que se necesita paciencia, voluntad y fuerza para superar los golpes. No los de los toros. Muchas promesas no se cumplen y se juega con tus sueños. La paciencia es la cualidad clave. En la vida como delante del toro. Si no lo eres, estás cayendo en la vulgaridad. Hay que esperar a que el toro te muestre su lucecita para resaltarlo. También hay que saber jugar la vida completamente en el tiempo. Es muy difícil.

Has iniciado tu San Isidro. ¿Madrid sigue siendo especial para ti?

Siempre es el momento clave de mi temporada. El día que ya no tenga las mismas ganas en Las Ventas dejaré el disfraz. Es una cuestión de respeto a esta afición y a mi profesión. Mi ambición crece cada año y, como resultado, aceptas tirar el cambio al aire y no sabes si volverás al hotel. No puedo explicarlo. Está enterrado profundamente dentro de mi cuerpo y mi mente. En cuanto pido mi traje para Madrid al “sastre” ya me pongo a soñar. El público madrileño es muy duro pero justo. Requiere un compromiso total y no acepta encontrar remedios técnicos. Si eres puro y verdadero, sabrán valorarlo. Ya sea tendido 7 u 11, con su disfraz, o en televisión. Es muy difícil poner la muleta delante, persignarte y ofrecer tu cuerpo al toro sabiendo que te puede atrapar en cualquier momento. Enrique Ponce ganó así su última gran puerta. En realidad, Madrid es tan fácil como complicado. El último gesto que falta para hacer historia en Las Ventas es un solo porque ningún torero ha conseguido un gran triunfo en mucho tiempo… ¡El tiempo lo dirá!

¿Cuál es el secreto de esta fecha de nacimiento falsa que te hace dos años más joven?

(Risas) ¡No lo sé! Siempre ponen 1983, ¡así que dejamos 1983! Algunos conocen la fecha real, otros no. Ninguna importancia.

-

NEXT Valady. Jean Couet-Guichot y Gaya Wisniewski, dos artistas residentes en la región